- -
UPV
 

Sustainability Actions 2024

El grupo de Evaluación de Sostenibilidad de las Universidades Españolas (GESU), coordinado por la UPV, galardonado

[ 17/10/2024 ]

El grupo de trabajo Evaluación de Sostenibilidad de las Universidades Españolas (GESU) de CRUE Sostenibilidad, coordinado por la Universitat Politècnica de València (UPV) desde 2020, ha sido galardonado con el premio Sustainability Actions 2024 en la categoría Organizaciones y Educación.

El premio, recogido en la gala celebrada en el Museo Reina Sofía por Manuel Pérez Mateos, rector de la Universidad de Burgos y presidente de CRUE Sostenibilidad, y Cristina Martí Barranco, responsable de la Unidad de Medio Ambiente de la UPV y coordinadora del GESU desde 2020, supone, en sus propias palabras “un reconocimiento no sólo al esfuerzo y dedicación del GESU, sino al compromiso de las universidades con el medio ambiente, además de una prueba del impacto que nuestro trabajo tiene en la comunidad universitaria y en la sociedad en general”.

39 universidades presentes

Nacido como resultado de la jornada del Seminario Permanente de Ambientalización Universitaria sobre “Indicadores y Sostenibilidad en las Universidades” celebrado en Santiago de Compostela en junio de 2007, el GESU integra en la actualidad a un total de 39 universidades españolas.

Entre sus objetivos, destacan promover la utilización de la herramienta de autodiagnóstico en las universidades españolas, realizar informes anuales con los resultados obtenidos de las universidades que utilizan la herramienta de autodiagnóstico -con el fin de establecer la situación sobre la sostenibilidad ambiental de la universidad española y su evolución en el tiempo-, favorecer el reconocimiento global voluntario en las universidades españolas, y generar metodologías de apoyo para el cálculo de indicadores de evaluación de la sostenibilidad universitaria, entre ellas, la huella de carbono.

Su línea principal de trabajo, en todo caso, es la creación y mantenimiento de un sistema de indicadores de evaluación de la sostenibilidad universitaria consensuado y testado por buena parte del sistema universitario español, herramienta que se ha ido transformando y actualizando para ser utilizada para el autodiagnóstico de la sostenibilidad ambiental de la universidad española.

Informes anuales públicos desde 2018

La realización del Informe diagnóstico de la sostenibilidad ambiental de las universidades españolas se realiza de manera anual y fue la primera línea de trabajo que abordó, y sigue desarrollando, el GESU. No en vano, se lleva haciendo desde 2017 y todos los informes realizados están disponibles públicamente.

En ese sentido, explica Martí, “el diagnóstico anual de la sostenibilidad ambiental en las universidades españolas demuestra, año tras año, su creciente contribución a la sostenibilidad ambiental, siendo una herramienta muy útil que evalúa periódicamente al conjunto de las universidades españolas con el fin de documentar los progresos en la mejora de la sostenibilidad ambiental y en qué aspectos se necesita seguir mejorando”.

Cristina Martí

Martí, que ha reconocido sentirse “muy ilusionada” por el galardón, es ingeniera agrónoma por la UPV y forma parte del GESU desde su creación. Técnica superior en Gestión Medioambiental de la Unidad de Medio Ambiente-Oficina Verde de la UPV desde 1997, Martí coordinó la implantación de la norma ISO 14001 y el reglamento europeo EMAS en la UPV.

Especialista en gestión ambiental, gestión de residuos y gestión integrada de sistemas de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales, Martí es jefa de sección de la Unidad de Medio Ambiente de la UPV desde 2016.

Noticias destacadas


Alumni UPV Destacada y Destacado 2025 Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Angélica Anglés Estellés y Alfredo Quijano Rubio recogen su distinción como Alumni UPV Destacada y Destacado 2025, en un acto celebrado en CaixaForum
Campus de Hangzhou Campus de Hangzhou
Personal docente se implica en el proyecto del Beihang Valencia Polytechnic Institute que el rector de la UPV presenta a la ministra de Ciencia, Innovació y Universidades
La menstruación, un tema aún estigmatizado La menstruación, un tema aún estigmatizado
Un estudio de INGENIO (CSIC-UPV) señala que las generaciones más jóvenes perciben la menstruación como un tema más tabú
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
El catedrático de la Universitat Politècnica de València, Mariano Alcañiz, forma parte del consejo directivo fundacional de la nueva entidad internacional
Intercambio cultural Intercambio cultural
Young-Hyo Park, cónsul general de la República de Corea en España: "Espero que el Instituto King Sejong se establezca en el campus de la UPV el año que viene"
Mujeres que están cambiando el mundo Mujeres que están cambiando el mundo
Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social) muestran el camino en una Jornada de Emprendimiento Femenino en la que IDEAS reparte, además, 15.000 euros en premios



EMAS upv