- -
UPV
 

Triple sello para neutralizar la huella de carbono

La UPV obtiene el Triple Sello 'calculo, reduzco y compenso' del Ministerio para la Transición Ecológica al incorporar medidas de absorción del CO2

[ 22/05/2024 ]

La Universitat Politècnica de València (UPV) señala el camino a otras universidades españolas en materia de sostenibilidad. Así lo ratifica su compromiso más reciente: compensar parte de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que genera su actividad y demostrarlo numéricamente. Esta apuesta se ha traducido en la obtención del Sello ‘calculo, reduzco y compenso’ de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Además, esta decisión supone otro paso relevante hacia el objetivo de lograr la neutralidad de carbono en 2030.

De manera concreta, la UPV ha participado en un proyecto de restauración forestal, impulsado por la ONG Carbon Proof Certified, con ejemplares arbóreos autóctonos (pinos carrasco y encinas) en una parcela municipal de la localidad de Gátova (Camp de Túria) de cinco hectáreas de alto valor ecológico y paisajístico, y perteneciente al Parque Natural de la Sierra Calderona. Este proyecto tendrá una vigencia de 40 años, en los que se espera absorber 695 toneladas de CO2 del medio ambiente.

Esta nueva línea de actuación, basada en la compensación, se suma a las acciones que inició la UPV en 2014, y que están vigentes en la actualidad, enfocadas a medir y difundir los datos de sus emisiones, así como reducir su huella de carbono.

El rector de la UPV, José E. Capilla, ha indicado que “dentro de la apuesta que nuestra universidad hace en favor del medio ambiente, por la lucha contra el cambio climático que se mantiene desde hace años, los progresos que estamos manteniendo son muy importantes, y más con el compromiso que hemos adoptado en esta legislatura de llegar a ser neutrales en emisiones de carbono para el 2030”.

Capilla ha añadido que la obtención del triple Sello ‘calculo, reduzco y compenso’ es “un motivo de satisfacción para toda la comunidad universitaria”. “Estas acciones serán posibles gracias a las hectáreas que vamos a tener en el municipio de Gátova, con especies autóctonas de pinos y carrascas que, de alguna manera, compensarán nuestras emisiones, parcialmente. No obstante, y de manera paralela, nosotros seguiremos implementando acciones para reducir nuestras emisiones en los campus”.

Registro voluntario

El Registro ‘calculo, reduzco y compenso’ es de carácter voluntario y recoge los esfuerzos de las empresas, administraciones y otras organizaciones españolas a la hora de calcular, reducir y compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero. En la actualidad, el mayor grado de cumplimiento e implicación en favor del medio ambiente corresponde a la asunción de medidas que permitan la compensación de estos gases, a través de la puesta en marcha de proyectos de absorción; es decir, el camino que acaba de emprender la UPV.

Iniciativa integrada en SIRVE

La decisión de la UPV de formar parte de este Registro da respuesta a diversas metas estratégicas del Plan estratégico UPV 2023/2027, conocido por las siglas SIRVE (Sostenible-Internacional-Relevante-Vital-Excelente). En la primera de las metas, UPV Sostenible, se busca posicionar a la institución valenciana para que sus tres campus logren la neutralidad en carbono en 2030. Del mismo modo, en los próximos años se prevé desarrollar fuentes de financiación estables y alternativas, y adaptar la estructura de la UPV para una gestión flexible de recursos compartidos que permita afrontar los cambios requeridos por la sociedad.

En la consecución de estos grandes objetivos juega un papel fundamental la línea Net Zero del programa de Mecenazgo UPV, gracias a la contribución altruista de mecenas en favor de iniciativas y proyectos medioambientales en el seno de la UPV.

Primera universidad española con el sello europeo EMAS

El recorrido de la UPV a la hora de asumir compromisos relevantes en cuestiones relacionadas con el medio ambiente la sitúan como una institución pionera en diferentes ámbitos. En mayo de 2009, la UPV se convirtió en la primera universidad española con un SGA verificado según el Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría de la Unión Europea (EMAS), una exigente regulación en materia de sistemas de gestión ambiental, que se revisa anualmente y debe revalidarse cada tres años.

Hoy en día, la UPV se mantiene como la única universidad pública española que cuenta con esta acreditación de calidad medioambiental, gracias a los hábitos y las buenas prácticas consolidadas a lo largo de los años en materia de sostenibilidad.

Paralelamente, la UPV se ha consolidado como una de las universidades españolas con menor huella de carbono por persona, tal y como figura en los registros oficiales que recoge el MITECO. Según estos mismos datos, la huella de carbono de la UPV en el año 2022 se redujo más de un 12% con respecto al año anterior, al situarse en 0,088 tCO2/personas.

Más información

Noticias destacadas


2024 THE Impact Rankings 2024 THE Impact Rankings
Times Higher Education reconoce a la UPV entre las 200 universidades con mayor impacto social y económico del mundo
I Certamen de Monólogos Científicos UPV I Certamen de Monólogos Científicos UPV
Francisco Pedroche, investigador del IMM, se hace con el primer premio gracias a su monólogo "El infinito es un acordeón"
Gemelo digital para un turismo sostenible Gemelo digital para un turismo sostenible
El proyecto CHAN-TWIN de la UPV y la UA resulta premiado en el Digital Tourist 2024 al aplicar la tecnología del gemelo digital en espacios naturales protegidos
App "Feeding Health" App "Feeding Health"
Un equipo de la UPV y del Departamento de Salud de Elda, a través de Fisabio, crea una app piloto para prevenir y reducir la obesidad infantil
Descontaminación de aguas residuales Descontaminación de aguas residuales
Investigadores del ISIRYM y del ITQ desarrollan un nuevo sistema más eficaz, rápido y barato, que facilitará la reutilización de aguas para agricultura
Cátedra Becsa Cátedra Becsa
Nueva cátedra de empresa vinculada al ámbito de la Ingeniería Civil



EMAS upv