- -
UPV
 

Cargadores para vehículos eléctricos

La UPV despliega en los tres campus una red de doce puntos de recarga para vehículos eléctricos

[ 30/01/2024 ]

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha instalado parcialmente en sus tres campus (Vera, Gandia y Alcoi) doce puntos de recarga para vehículos eléctricos, que estarán a disposición exclusivamente de la comunidad universitaria al completo. La previsión es que ocho de ellos, los ubicados en el campus de Vera, estén operativos a partir del 30 enero. En breve, se habilitarán los cuatro restantes en Gandia y Alcoi.

Se trata de seis dispositivos con sistema de doble carga, es decir, podrán suministrar energía a dos vehículos a la vez, y se ubicarán en las zonas de aparcamiento de las siguientes localizaciones:

- Edificio Nexus, 6G (campus de Vera)

- Ciudad Politécnica de la Innovación – CPI, 8B (campus de Vera)

- Rectorado, 1B (campus de Vera)

- Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN), 3A (campus de Vera)

- Edificio CRAI, H (campus de Gandia)

- Edificio Georgina Blanes (campus de Alcoi)

De este modo, cualquier miembro de la comunidad universitaria que use vehículo eléctrico (coches y furgonetas) podrá utilizar este servicio mediante el uso de la aplicación Umbrella emobility (disponible en Play Store y APP Store), y beneficiarse de importantes descuentos en cuanto a sus tarifas (0,33€/kW). Además, tras la descarga y el registro en esta app, las personas usuarias pertenecientes a la UPV podrán acceder a otros cargadores en el resto de España a un precio de 0,45€/kW.

Recarga completa en 4 horas

Los modelos instalados son de tipo 2, es decir tienen una velocidad de recarga media (22kw), lo que permitirá que se pueda completar la carga de cualquier vehículo en un intervalo de unas 4 o 5 horas, según las características de éste.

Con el fin de dar a conocer el funcionamiento y las ventajas de este nuevo servicio, la Unidad de Medio Ambiente (UMA) lanzará a partir del 1 de febrero una campaña informativa dirigida a toda la comunidad universitaria.

Del mismo modo, con el objetivo de abastecer al mayor número de personas usuarias y aprovechar el coste de oportunidad de uso, se implementará un sistema de aviso a través de Umbrella emobility que informará al conductor del alcance pleno de la recarga. Con ello, se pretende evitar que un vehículo esté más de 90 minutos después de alcanzar el máximo de su capacidad.

Proyecto de mecenazgo UPV

Esta iniciativa se enmarca en la línea Net Zero del proyecto de mecenazgo de la UPV, cuyo objetivo es conseguir la neutralidad en carbono de la UPV y convertirla en una universidad de referencia en materia de sostenibilidad gracias a la contribución de diferentes mecenas.

En el caso de estos cargadores dobles para vehículos eléctricos, el coste de cinco de ellos ha sido sufragado íntegramente por Power Electronics, empresa valenciana líder mundial en almacenamiento energético y primer fabricante de inversores solares para plantas fotovoltaicas.

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv