- -
UPV
 

II Premios Investigación UPV

La Universitat Politècnica de València reconoce a su personal investigador más sobresaliente en una gala llena de ciencia, divulgación, música y magia con sello UPV

[ 13/11/2023 ]

Por segundo año consecutivo, la Universitat Politècnica de València (UPV) ha reconocido la actividad de I+D, de difusión y de transferencia de conocimiento de su personal investigador. En la segunda edición de los Premios de investigación UPV, ha concedido un total de 33 galardones a diferentes científicos y científicas de la propia institución académica.

“Todos ellos son ejemplos del extraordinario trabajo y talento científico que hay en la UPV y contribuyen de manera fundamental a situarnos como la mejor universidad tecnológica de España”, destacó el rector José E. Capilla durante la gala de entrega de los premios, celebrada en el salón de actos del edificio Nexus del campus de Vera.

La gala estuvo llena de ciencia, divulgación, humor, música y magia con sello UPV. Contó con la participación del mago valenciano Jandro, acompañado en el truco final por el profesor Jaime Gómez; el investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la UPV Fernando Estellés desmontó en cinco minutos todos los mitos sobre la contaminación que emiten las vacas con un monólogo científico en clave de humor; y la música corrió a cargo del grupo Ensamble Musical Contemporáneo (EMC), integrado dentro del Programa Generación Espontánea de la UPV.

31 galardones en diez categorías

En esta II edición de los Premios de Investigación UPV se han concedido 31 distinciones, repartidas en diez categorías: impacto mediático de la investigación; divulgación científica; transferencia de conocimiento; publicación excelente de Investigación; impacto excelente de la investigación; y trayectoria excelente en investigación.

El primero de los premios de la tarde recayó en Eva Garrido y Ramón Martínez Máñez, del Instituto IDM, por el impacto en medios de comunicación del desarrollo de un nuevo test que detecta burundanga y droga caníbal en muestras de saliva y bebidas de forma rápida y sencilla. El premio a la divulgación científica fue para Purificación García, por su compromiso con la divulgación sobre el binomio ciencia-cocina, dieta mediterránea, gastronomía y nutrición, así como por contribuir a la visibilización de la mujer en la ciencia. Y en trasferencia se concedieron tres galardones, en otras tantas subdisciplinas, a: José Ramón Serrano, Juan Francisco Dols y Pilar Roig.

El premio a la publicación excelente en investigación comprendió seis subcategorías y las personas galardonadas fueron: Maria Luisa Carrió; Mª José Díez, José Blanca y Joaquín Cañizares; David Barberá; Virginia Garófano; Laura Montalbán, Tatiana García, María Amalia Sanz y Eugenio Pellicer; Víctor Albiach; José Ramón Serrano, Ricardo Novella y Pedro Piqueras; José Alfonso Antonino; y David Gómez Barquero.

En la categoría de impacto excelente de la investigación, los premios recayeron en: María Vargas, Hermenegildo García, Jaime Lloret, Javier Monsalve, Víctor Yepes, Alicia Cordero, Jaime Prohens y Enrique Orduña.

Y los galardones de trayectoria excelente en investigación reconocieron a: Ramón Martínez Máñez, Camilla Mileto y Fernando Vegas, Ana Tomás, Avelino Corma, Víctor Yepes, Marisa Carrió, Mariano Alcañiz y Jaime Lloret.

Dos reconocimientos especiales a dos referentes UPV

En esta segunda edición de los premios de investigación, la UPV concedió además dos reconocimientos especiales a dos grandes referentes de la institución: Pilar Roig, profesora emérita de la UPV e investigadora del Instituto de Restauración del Patrimonio; y José Capmany, catedrático y director del Photonics Research Labs-iTEAM de la UPV.

Más información

Noticias destacadas


Los mejores eligen la UPV Los mejores eligen la UPV
Marta Torres Hervás y Javier Gañán Velasco inician sus estudios en Ingeniería Aeroespacial y Ciencia de Datos e Ingeniería de Organización Industrial tras lograr un 14 perfecto como nota de admisión
Innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas Innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas
El nuevo método de la UPV y la empresa Corify Care S.L logra una precisión muy superior a las técnicas no invasivas actuales, con una reducción de hasta el 80% en los errores
RDS 14.0 RDS 14.0
Albufera y huerta valenciana son la inspiración de las piezas diseñadas por estudiantes de la ETSIADI y personal artesano y expuestas en el Centro de Artesanía
Fundación CEDAT Fundación CEDAT
El Servicio de Atención a la Discapacidad de la UPV atiende en el nuevo curso a 600 estudiantes con necesidades especiales en el aula
Desigualdad en los procesos de selección Desigualdad en los procesos de selección
Un estudio de la UPV, el CSIC y la UV revela sesgos inconscientes que favorecen a los hombres en la contratación y promoción para puestos de liderazgo
Nuevas caras Nuevas caras
El canal de Tiktok de la UPV incorpora un nuevo equipo de estudiantes en València, Gandia y Alcoi



EMAS upv