- -
UPV
 

Jóvenes diseñan la ciudad del futuro en UP! Steam

Casi 2.500 jóvenes de centros preuniversitarios de la Comunidad Valenciana participan en la iniciativa UP! Steam

[ 27/06/2022 ]

Invernaderos municipales sostenibles, sistemas para la captación de agua de lluvia, ciudades que aplican Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la inserción de personas presas o una aplicación de apoyo a personas con discapacidad, son algunos de los proyectos ganadores de la tercera edición de Up! Steam, el proyecto liderado por el Consejo Social de la Universitat Politècnica de València para fomentar la curiosidad científica entre las personas más jóvenes, especialmente las niñas.

Los colegios e institutos ganadores de la competición han recibido su premio el 16 de junio en la UPV, en un acto que ha contado con la asistencia del rector de la universidad, José E. Capilla; el alcalde de València, Joan Ribó; la directora general de Universidades, Pilar Ezpeleta y la presidenta del Consejo Social de la UPV, Mónica Bragado. El acto ha sido conducido por la científica y divulgadora Teresa Arnandis, más conocida por Lady Science.

En esta edición, Up! Steam retaba a jóvenes estudiantes a que diseñaran la ciudad del futuro con la ayuda de las CTIAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). Casi 2.500 jóvenes de 118 centros de la Comunidad Valenciana han participado en la competición, en equipos de tres categorías: Dreamers, proponiendo la mejor idea, Makers, diseñando y construyendo prototipos y Coders con proyectos donde el componente principal era la programación.

Agradecimiento a los centros

Durante su intervención, la presidenta del Consejo Social de la UPV, Mónica Bragado, ha destacado la actitud, compañerismo y entusiasmo mostrados por los equipos durante todas las etapas de la competición: “Ha sido una experiencia fascinante donde se han evidenciado los valores de las nuevas generaciones. Son agentes del cambio en todos los sentidos. Pero sobre todo nos ha sorprendido ver la creatividad en sus estrategias e ideas innovadoras, dirigidas a diseñar la ciudad del futuro desde la sostenibilidad en todos sus ámbitos”, señala Bragado.

Bragado ha agradecido a los centros y al profesorado su compromiso e implicación: “Desde el Consejo Social estamos muy satisfechos por los resultados obtenidos, se han superado con creces las expectativas. Cada vez son más los jóvenes que tienen una mejor percepción de las STEAM y las consideran como la mejor herramienta para afrontar los desafíos de una sociedad tan cambiante, compleja e hiperconectada como en la que vivimos”.

Despertar las vocaciones científicas

Up! Steam es una iniciativa del Consejo Social de la UPV, que nace con el propósito de despertar las vocaciones tecnológicas y científicas entre las personas más jóvenes, especialmente en las niñas. “Los datos nos impulsaron a promover las disciplinas STEAM, ya que solo el 35% de los estudiantes que se matriculan en carreras STEAM en educación superior son mujeres, según el informe Descifrar las claves: la educación de las mujeres y las niñas en materia STEAM, de la UNESCO. En opinión Bragado este panorama es resultado de los actuales estereotipos de género, las normas sociales, las expectativas y la discriminación, a lo que se añade la falta de representación y de referentes.

Equipos ganadores de la 3ª edición de UP! Steam

Primaria: 5º y 6º de primaria

Dreamers: CEIP Federico García Lorca

Proyecto WebSor: Un prototipo que indica qué zonas están en peligro de incendiarse o ayuda a encontrar una especia en peligro de extinción.

Makers: Rivas - Luna

Proyecto de robot ayuda en carretera: Robot diseñado para evitar accidentes en los trabajos de mantenimiento de carreteras.

Coders: Colegio Vilavella

Proyecto Be Green: Mejorar la calidad de vida de los centros educativos mediante 10 retos disponibles en su web y conseguir el sello Be Green.

Secundaria: 1º a 4º ESO

Dreamers: IES Molí del Sol

Proyecto de reinserción perruna: Una terapia con perros para ayudar a personas presas a reinsertarse en la sociedad.

Makers: Centro de Estudios Marni

Proyecto M.A.K.E.S.H. City: Un modelo de ciudad sostenible sin necesidad de hacer inversiones millonarias, que además utiliza recursos que están al alcance de prácticamente todas las ciudades en el mundo.

Coders: Colegio Jesús-Maria Fernando el Católico

Proyecto Grow: Una aplicación que explica paso a paso como crear y cuidar un huerto urbano, entendible para personas de todas las edades, gracias a su creativo diseño y explicaciones claras.

Bachillerato: 1º y 2º Bachiller

Dreamers: IES La Mar

Proyecto Rainyday: Sistema de captación de lluvia.

Makers: IES Xixona

Proyecto Invernadero Municipal: Diseño y construcción de un invernadero sostenible y posterior implementación a escala natural en el huerto municipal.

Coders: IES Districte Marítim

Proyecto App Disabled Ways: Aplicación inclusiva que ayuda a personas con discapacidad en su día a día.

Más información

Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv