- -
UPV
 

Logística de robots

La UPV coordina el desarrollo de LogiBlock, una plataforma que permitirá que las pymes optimicen sus rendimientos productivos y económicos

[ 13/09/2021 ]

La Universitat Politécnica de València (UPV), a través del Centro de Investigación en Gestión e Ingeniería de Producción (CIGIP) y el Instituto de Automática e Informática Industrial Ai2, coordina el desarrollo de LogiBlock.

Se trata de una plataforma que facilitará la gestión de las flotas de robots y vehículos autónomos en las pequeñas y medianas empresas, en donde actualmente su uso es limitado. Esta gestión permitirá, a través de la implantación de distintos habilitadores tecnológicos, que las pymes optimicen sus rendimientos productivos y económicos.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) y la cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020. En la plataforma LogiBlock participan, además, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) y el Instituto Tecnológico Metalmecánico, del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), y las empresas Exos Solutions S.L. y Robotnik.

Gestión de flotas de robots

El objetivo principal de Logiblock es facilitar el despliegue, la planificación, la gestión y la supervisión de flotas de robots móviles y manipuladores -móviles o portátiles- en pequeñas y medianas empresas, para que ejecuten tareas logísticas en entornos industriales. De este modo, LogiBlock hará posible que los vehículos autónomos y robots colaborativos ejecuten tareas en la logística interna de las pymes, favoreciendo la automatización y eficiencia de procesos.

Además, LogiBlock desplegará una serie de servicios de monitorización y supervisión en la nube que conectarán a los robots con la lógica de gestión y optimización, además de facilitar, entre otros, la gestión de la flota de robots, la planificación y secuenciación óptima de las operaciones, el enrutamiento y el control de las operaciones por medio de indicadores.

Solución para las pymes

Todos estos servicios “llave en mano” proporcionados a las pequeñas y medianas empresas, incluyen también la cadena de bloques (blockchain) y la trazabilidad en la cadena de suministro a fin de facilitar la colaboración de todos los agentes que intervienen en dicha cadena.

Y es que, si bien los vehículos de guiado automático (VGA) para el transporte de bienes y materiales son hoy en día una solución extendida en grandes instalaciones industriales y almacenes de transferencia de gran tamaño, donde ofrecen ventajas económicas y administrativas significativas, el uso de estos vehículos en instalaciones de menor tamaño es muy limitado, debido, principalmente, a que el diseño de los robots está adaptado a grandes espacios industriales, y no son tan eficientes en fábricas o almacenes de menor tamaño, porque no han sido diseñados para ajustarse a sus especificaciones y restricciones concretas.

Por otro lado, las pequeñas y medianas empresas tienen menos recursos económicos y técnicos para realizar las inversiones necesarias para implantar y gestionar estos vehículos, lo que representa una brecha digital que les resta competitividad. LogiBlock pretende desarrollar, gracias a la inteligencia artificial, servicios de navegación y gestión de flotas de robots móviles en entornos compartidos con humanos, con navegación libre a través tecnología láser y de banda ultraancha (ultra wideband).

Una opción más económica y flexible

La implantación de este tipo de robots es mucho más sencilla que la de los VGA ya que, entre otras cosas, no requiere de modificaciones del layout, por lo que es una opción más económica, flexible y al alcance de muchas pymes en la actualidad. Además, la integración de tecnologías de internet de las cosas (IdC) industrial y de cadena de bloques permitirá trazar las operaciones realizadas por los robots en un sistema confiable, descentralizado y protegido de alteraciones, lo que facilitará la trazabilidad de las operaciones y la colaboración en la cadena de suministro.

La solución será modular y personalizable, para adaptarse a las necesidades de cada empresa, configurando soluciones modulares y versátiles que ayuden a que las pymes no se queden atrás en los procesos de robotización y automatización.

Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv