- -
UPV
 

Plataforma digital para personas con TDAH

TdahXpressions, proyecto de la UPV, ganador en una convocatoria para proyectos innovadores en trastornos por déficit de atención e hiperactividad

[ 26/04/2021 ]

El proyecto TdahXpressions, del Instituto de Diseño para la Fabricación y Producción Automatizada de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha sido uno de los dos proyectos elegidos en la I Edición de la Convocatoria de Ayudas Shibuya a Proyectos innovadores para la atención a personas con TDAH, impulsada en todo el territorio español por la compañía biofarmacéutica Takeda. El otro proyecto ganador es Psicoeducando 2.0, entrenamiento para padres enredados, de la Asociación TDA-H Palencia. Ambos proyectos seleccionados han recibido una ayuda de 10.000 euros.

La convocatoria Shibuya persigue mejorar la atención que reciben las personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), sus familiares y personal cuidador. El comité evaluador ha valorado el carácter disruptivo de los proyectos, relacionados con intervenciones digitales, la utilización de la inteligencia artificial y videojuegos, así como la posibilidad de medir objetivamente la eficacia de las terapias propuestas.

Experiencia interactiva lúdica

TdahXpressions (enlace a vídeo) es una plataforma digital de trabajo terapéutico rehabilitador para pacientes con TDAH. Gracias a tecnologías de captación de movimiento, expresión, audio o video y a la utilización de tecnologías emergentes como la realidad virtual, la realidad aumentada o la inteligencia artificial, las personas usuarias trabajarán sus capacidades funcionales sin saberlo.

A través de sus dispositivos (móviles, tabletas, ordenadores u otros), se embarcarán en una experiencia interactiva lúdica en la que desarrollarán estrategias y funciones inconscientes que mejorarán su adaptación al día a día. El proyecto se ha presentado en colaboración con varias asociaciones de la Comunitat Valenciana, como la Asociación de Niños y Adolescentes con Déficit de Atención e Hiperactividad (AFNADAH), de Gandia.

“La utilización de estas herramientas generará además datos de comportamiento que pueden servir a sus terapeutas para analizar la interacción de los pacientes y para diseñar las terapias”, explica la directora del proyecto, Nuria Lloret, catedrática de la UPV perteneciente al Instituto de Diseño para la Fabricación y Producción Automatizada. “La interrelación de estos pacientes con su familia o en el ámbito escolar es en muchos casos complicada”, explica.

“Con estas herramientas, que incitan a jugar en grupo, pueden mejorar la relación con su entorno. Ante todo, queremos que sea una actividad muy lúdica que permita a las familias practicarla en momentos de ocio, pero que a la vez sirva para analizar aspectos cognitivos de los pacientes y que pueda ayudar a sus médicos en el diseño de sus terapias personalizadas para cada paciente”, subraya.

Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv