- -
UPV
 

7 investigadoras UPV, élite nacional

Amparo Chiralt, Mercedes Álvaro, Mª del Carmen Muñoz, Mª Victoria Borrachero, Josefa Mula, Sara Iborra y Mª Dolores Marcos, presentes en ranking del DIH

[ 19/02/2020 ]

Siete investigadoras de la Universitat Politècnica de València (UPV) se encuentran entre las mejores científicas residentes en España. Así lo atestigua el ranking elaborado por el Grupo para la Difusión del Índice h (DIH) a partir de datos obtenidos de la prestigiosa base ISI Web of Knowledge.

Se trata de Amparo Chiralt Boix, Mercedes Álvaro Rodríguez, Mª del Carmen Muñoz Roca, Mª Victoria Borrachero Rosado, Josefa Mula Bru, Sara Iborra Chornet y Mª Dolores Marcos Martínez.

Para la elaboración de esta clasificación, el grupo DIH evalúa tanto el índice h de cada investigador, valor que mide la calidad científica del personal investigador a partir del número de citaciones de sus artículos, como su factor h, que es el cociente entre el citado índice de cada investigador y la media todos los que aparecen en el ranking en su área.

En cuanto a las investigadoras UPV señaladas, Amparo Chiralt destaca en el ámbito de la ciencia y tecnología de los alimentos; Mercedes Álvaro y Sara Iborra, en química física; Mª del Carmen Muñoz es una de las investigadoras más sobresalientes en química inorgánica y nuclear; Mª Victoria Borrachero sobresale en tecnología de la edificación y construcción; Josefa Mula Bru, en ingeniería industrial, y Mª Dolores Marcos, en química.

Amparo Chiralt Boix

Doctora en Química y catedrática de Tecnología de Alimentos de la UPV, Amparo Chiralt es investigadora del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo (IUIAD-UPV) y la actual directora de la Escuela de Doctorado UPV.

En los últimos 15 años, sus estudios se centran en el área de materiales biodegradables activos (antioxidantes/antimicrobianos) para el envasado de alimentos mediante el uso de fuentes renovables, lo que contribuye a la revalorización de residuos agroalimentarios y a la reducción del uso de los plásticos derivados del petróleo altamente contaminantes, dentro del concepto de economía circular.

Amparo Chiralt ha participado en 95 proyectos competitivos de I+D (30 como líder) y 11 contratos de transferencia con empresas. Además, es autora de 102 capítulos de libro en editoriales prestigiosas, 270 artículos y 10 patentes.

Mercedes Álvaro Rodríguez

Doctora en Química y catedrática de Química Orgánica de la UPV, Mercedes Álvaro es responsable del Grupo de Fotoquímica Heterogénea y Medioambiental. Ha desarrollado su trabajo en los campos de la catálisis y la fotocatálisis medioambiental, donde cabe destacar sus logros en la destrucción de microorganismos resistentes (legionella) y contaminantes orgánicos de origen industrial y agrícola, así como en incorporar las técnicas de oxidación avanzada en los procesos de potabilización de aguas superficiales.

Otro de los campos en los que ha desarrollado su trabajo ha sido en la preparación de materiales semiconductores con aplicaciones en optoelectrónica para la construcción de dispositivos electroluminiscentes, transistores y (foto)catalizadores de reacciones de química fina para la síntesis de productos de interés industrial.

Mercedes Álvaro ha participado en 45 proyectos competitivos de I+D, regionales, nacionales, europeos y de la OTAN, de los cuales ha sido investigadora principal en 25 de ellos. Además, ha llevado a cabo 24 contratos o proyectos de I+D+i con empresas e institutos de investigación y participado en 5 patentes. Tiene 238 publicaciones con 10.308 citas (su índice h es 56).

Mª Carmen Muñoz Roca

Doctora en Física y catedrática de Física Aplicada de la UPV, Mª Carmen Muñoz Roca es investigadora del Centro de Tecnologías Físicas y subdirectora del Departamento de Física Aplicada de la UPV.

Su actividad investigadora se centra, principalmente, en la correlación estructura-propiedades magnéticas y ópticas de materiales moleculares metal-orgánicos termo- piezo- y foto-conmutables, que son fuente de transiciones de fase de primer orden. Estos materiales son de gran interés en el diseño de nuevos dispositivos sensores y de almacenamiento de información a nivel molecular.

Así mismo, Muñoz ha participado en un gran número de proyectos europeos, nacionales y autonómicos. Actualmente tiene publicados 220 artículos, la mayoría de ellos en revistas de índice de impacto alto (índice h: 54).

Mª Victoria Borrachero Rosado

Doctora en Química y catedrática de Ingeniería de la Construcción de la UPV, Mª Victoria Borrachero es investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH-UPV). Desde su incorporación al grupo GIQUIMA-UPV, sus líneas de trabajo se han centrado en el estudio de los materiales de construcción y el medio ambiente.

La investigadora UPV ha desarrollado trabajos relacionados con la incorporación de residuos y su valorización en el ámbito de la ingeniería civil y, en los últimos 10 años, sus estudios se centran en la fabricación de materiales geopoliméricos, sin cemento Portland, usando residuos industriales, cerámicos y de biomasa.

Mª Victoria Borrachero ha participado en 27 proyectos competitivos de I+D (5 como líder) y 35 contratos de transferencia con empresas. Además, es autora de 110 artículos en revistas de alto índice de impacto, 15 en otras, 11 capítulos de libro y más de 200 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Actualmente, preside la comisión de Ingeniería y Arquitectura para la acreditación de profesorado en la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

Josefa Mula Bru

Doctora Ingeniera de Organización Industrial y catedrática de Organización de Empresas de la UPV, Josefa Mula es miembro de la comisión científica y técnica del Centro de Investigación en Gestión e Ingeniería de Producción (CIGIP) de la UPV. Además, desde 2008, es subdirectora de Calidad de la Escuela Politécnica Superior de Alcoy de la UPV.

Además, ha publicado (en colaboración) más de 90 artículos en revistas científicas de relevancia. Sus contribuciones principales se centran en la investigación y aplicación de métodos cuantitativos para la optimización de los procesos de gestión de la producción (previsión de demanda, planificación, programación y control de la producción, entre otros) en empresas y cadenas de suministro industriales.

Mula, que actualmente lidera un proyecto del plan nacional para el diseño y desarrollo de la cadena de suministro 4.0 (CADS4.0), es coautora de los libros editados por Springer Supply Chain Simulation: A System Dynamics Approach for Improving Performance y Operations Research Problems. Statements and Solutions; editora jefe del International Journal of Production Management and Engineering; editora del Journal of Industrial Engineering and Management; editora de Mathematical Problems in Engineering; editora invitada del Central European Journal of Operations Research; y miembro del equipo editorial del International Journal of Operations Research and Information Systems and Modelling.

Sara Iborra Chornet

Doctora en Farmacia y catedrática de Química Orgánica en el Departamento de Química de la UPV, Sara Iborra es investigadora del Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC, Centro de Excelencia Severo Ochoa) y coordinadora del programa de Doctorado de Química Sostenible de la UPV.

Su principal área de investigación es el desarrollo de nuevos procesos catalíticos para la producción de biocombustibles y productos químicos de valor como fármacos, nuevos materiales poliméricos, perfumes o detergentes biodegradables a partir de materias primas renovables como son los residuos lignocelulósicos (biomasa), siguiendo los principios de la química sostenible.

Iborra ha participado en más de 30 proyectos de I+D, tanto regionales como nacionales y europeos, en 8 de ellos, como investigadora principal; y 11 contratos de transferencia con algunas de las empresas más importantes del sector químico (Repsol, ICI, Rhodia, IFF, Solvay, Técnicas Reunidas). Así mismo, es autora de más de 100 artículos en revistas de alto impacto, 7 capítulos de libro y 24 patentes.

Mª Dolores Marcos Martínez

Doctora en Química y catedrática de Universidad en el Departamento de Química de la UPV, Mª Dolores Marcos desarrolla su investigación, en la actualidad, en el Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) y en la Unidad Mixta UPV-IIS la FE.

Su trabajo se centra en el diseño de nuevos materiales híbridos orgánico-inorgánico aplicados al diseño de sondas para la detección de especies químicas de interés medioambiental y biológico, la eliminación efectiva de contaminantes en aguas, y el desarrollo de puertas moleculares para la liberación controlada en los campos biomédico y de la alimentación.

Dentro del IDM, Marcos dirige la línea de investigación enfocada a la aplicación de materiales híbridos en la resolución de problemas del ámbito de la alimentación, como la liberación controlada de sustancias de interés alimentario y la protección antimicrobiana de superficies de uso en el sector.

Así mismo, Marcos ha publicado un total de 189 artículos indexados en revistas de primera línea en el campo de la química, y sus trabajos han sido citados en más de 8650 ocasiones (índice h: 48). Es coautora de 14 patentes (una de ellas licenciada) y ha participado en 93 proyectos de investigación competitivos de I+D (19 como líder).

Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv