- -
UPV
 

III Nit Valenciana de les Investigadores

Los Viveros se convertirán en los jardines de la ciencia este viernes 27, a partir de las 18 horas, con actividades para todas las edades

[ 07/02/2021 ]

Los Jardines de Viveros se convertirán el próximo viernes 27 de septiembre en los jardines de la ciencia, ya que el emblemático espacio verde de la ciudad de Valencia es el lugar elegido para la celebración de la tercera edición de la Nit Valenciana de les Investigadores, evento que cuenta con una destacada participación de la Universitat Politècnica de València (UPV).

La Nit incluirá, bajo el lema Vine a viure el jardí de la ciencia, actividades y espectáculos para todos los gustos y edades: talleres científicos para niñas, niños y jóvenes; charlas sobre la investigación valenciana, monólogos, visitas gratuitas al Museo de Ciencias Naturales y a la Iglesia de San Nicolás -en este caso, previa inscripción en la UPV a través del correo comunicacion@upv.es-, entre otras actividades.

El evento dará comienzo a las 18 horas con una serie de talleres destinados a fomentar nuevas vocaciones científicas y a acercar la ciencia a la sociedad valenciana. Simultáneamente a los mismos, quienes participen podrán acercarse al photocall del evento e inmortalizar en formato de vídeo su experiencia y su opinión acerca de la importancia de la ciencia.

Talleres UPV sobre química, ingeniería de caminos y robótica

En concreto, la UPV organiza, para esta tercera edición, diferentes talleres sobre química, ingeniería de caminos y robótica. En el primero de los casos, investigadores del Departamento de Química y del Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC) enseñarán a todos los asistentes desde cómo se puede construir un volcán casero hasta a experimentar con hielo seco, e incluso, a observar y dibujar nuestra voz.

En el stand de ingeniería de caminos, se podrá comprobar la importancia de las obras de drenaje en las carreteras. Para ello, se expondrá una maqueta que reproduce un tramo de carretera, con sus órganos de drenaje y simulaciones de lluvia. La maqueta muestra la forma en la que los órganos de drenaje mantienen la calzada libre de agua. A su vez, en este mismo stand se dispondrán talleres de construcción de puentes con espaguetis.

Por su parte, el grupo GROMEP del campus de Alcoi UPV enseñará conceptos básicos de programación de robots en unos talleres que permitirán, a todos los participantes, adentrarse en el mundo de la robótica.

Visitas a San Nicolás

Antes de los talleres, entre las 16.30 y las 18 horas, se llevarán a cabo las visitas guiadas gratuitas -previa inscripción- a la Iglesia de San Nicolás, donde se podrán contemplar los frescos de la iglesia y conocer, de primera mano, su proceso de restauración. No en vano, las visitas guiadas correrán a cargo de Pilar Roig, investigadora del Instituto IRP de la UPV y directora de los trabajos de restauración pictórica llevados a cabo.

Cada visita tendrá una duración de 30 minutos, y habrá un total de tres turnos, para 25 personas cada uno. Para asistir, será necesario reservar plaza escribiendo un correo electrónico a comunicacion@upv.es, indicando el turno (16.30 h, 17 h o 17.30 h) en el que se desea realizar la visita.

El plazo de reserva finalizará a las 15 horas del jueves 26 de septiembre, si no se agotan las plazas con anterioridad. La aceptación de las reservas se realizará por riguroso orden de inscripción.

Monólogos UPV

Además, la participación de la UPV en esta nueva edición de la Nit Valenciana de les Investigadores se completa con la participación de dos científicas del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (UPV-CSIC), Mª Pilar López Gresa y Purificación Lisón, que ofrecerán su monólogo "El aroma de la resistencia".

En él, explicarán cómo las plantas de tomate emiten un aroma para resistir los ataques de las bacterias. Este aroma -o compuesto volátil- se denomina hexenyl butyrate (HB) y tiene un gran potencial para proteger a los cultivos frente a infecciones, sequía, etc.

Junto a la UPV, la III Nit Valenciana de les Investigadores está organizada por a Fundació per al Foment de la Investigació Biomèdica i Sanitària de la Comunitat Valenciana (FISABIO), la Universitat de València (UV), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), INCLIVA Instituto de Investigación Sanitaria, el Museo de Ciencias Naturales de Valencia, las concejalías de Patrimonio y Recursos Naturales, y de Igualdad y Políticas de Género y LGTB del Ajuntament de València, y El Caleidoscopio, empresa del parque científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). Y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv