- -
UPV
 

Funcionalidades clave, ausentes

Un estudio UPV demuestra la necesidad de mejora de las app para pacientes con diabetes tipo I existentes en la actualidad

[ 03/01/2019 ]

Pese a que el uso de aplicaciones móviles ha demostrado tener un efecto beneficioso en el control de la diabetes tipo I -que se pone de manifiesto en la mejora de parámetros como la hemoglobina glicosilada (HbA1c) o el ratio de medidas de glucemia (SMBG)- las app del mercado no disponen de las funcionalidades asociadas a dicha mejoría clínica.


Así se desprende de un trabajo desarrollado por investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), pertenecientes al grupo ITACA-SABIEN, que acaba de ser publicado en la revista JMIR Mobile Health and Micro Health (JMU). En él, los investigadores hacen un estudio exhaustivo y comparativo de las app existentes hoy en el mercado, incidiendo en su utilidad para el "apoyo y empoderamiento de los pacientes".


En primer lugar, el equipo de trabajo identificó seis estudios rigurosos que han evaluado el impacto de las apps en indicadores relevantes como la hemoglobina glicosilada (HbA1c) y la ratio de medidas de glucemia (SMBG), y analizaron las características de dichas apps y las funcionalidades que proporcionaban a los usuarios.


Tal y como expone Antonio Martínez-Millana, investigador del grupo SABIEN, "este análisis permitió definir una clasificación detallada del tipo de características que debería tener una app ideal para la gestión de la diabetes tipo 1, y que hubieran sido validadas por estudios clínicos robustos".


Análisis de 80 app disponibles en tiendas virtuales oficiales


Posteriormente, se analizaron con detalle 80 app disponibles en las tiendas virtuales oficiales (App Store y Google Play) a fin de conocer si contaban con las características que habían demostrado ser relevantes para el control de la diabetes.


"La mayoría de app comerciales permiten la personalización de parámetros (87,9%) y proporcionan herramientas para el registro de datos (80%). Sin embargo, para nuestra sorpresa la gamificación y las recompensas son las características menos utilizadas (3,8%). Además, el soporte social y de información solo está presente en el 37%, y tan sólo el 25% proporciona herramientas para el cálculo y gestión de bolus de insulina".


Así, la principal conclusión de la investigación es que las apps comerciales se centran en aspectos de gestión de la enfermedad como recordatorios de dosis y registro de datos pero, sin embargo, elementos clave en el manejo de la diabetes tipo 1 relacionados con el empoderamiento del paciente, tales como la promoción de hábitos saludables, la información sobre los riesgos del control inadecuado, el soporte social y el apoyo en la autogestión de la dosis de medicación, no están presentes, a día de hoy, en las apps.


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv