- -
UPV
 

Hospital digital

Hospital digital

La UPV, a través del grupo SABIEN-ITACA, y la empresa valenciana MYSPHERA trabajan en la optimización de procesos quirúrgicos

[ 11/07/2018 ]

Detectar cuellos de botella y anticipar problemas en el proceso quirúrgico son algunas de las prestaciones que ofrecerá el nuevo sistema en el que trabajan investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la empresa valenciana MYSPHERA, en el marco del proyecto europeo OR4.0 (acrónimo de Operating Room 4.0).


Coordinado por MYSPHERA, OR4.0 acercará a pacientes y médicos al llamado "hospital digital", permitiéndoles desplazarse por todo el recinto y contar con un seguimiento preciso y en tiempo real de todo lo que está sucediendo, en cada momento, en el proceso quirúrgico.


"Esto redundará en una mejor calidad de atención a los pacientes, evitando además a los profesionales médicos encargarse de tareas administrativas auxiliares", destaca Vicente Traver, investigador del grupo SABIEN-ITACA de la UPV.


Para ello, el proyecto se plantea utilizar la plataforma IoT de MYSPHERA y desarrollar una herramienta de gestión de los procesos quirúrgicos automatizada con la información de localización que permitirá dotar de aplicaciones inteligentes a los diferentes profesionales que participen en el citado proceso.


Como resultado, se optimizará el servicio quirúrgico, al tiempo que se mejora la satisfacción de profesionales y familiares, que recibirán información en tiempo real del estado en que se encuentra el familiar dentro del proceso.


Salvador Vera, CEO de MYSPHERA, indica que este proyecto "es una oportunidad para ayudar a los hospitales con nuevas herramientas que les permitan digitalizar y mejorar su forma de trabajar".


Técnicas de minería de procesos y herramientas de explotación de datos


Por lo que se refiere al grupo SABIEN-ITACA de la UPV, el trabajo se centrará en el análisis de los datos generados diariamente por los profesionales de los centros hospitalarios y los pacientes. "A partir de ellos", afirma Traver, "utilizando técnicas de minería de procesos y herramientas de explotación de datos, seremos capaces de identificar cuellos de botella en la gestión de los quirófanos y optimizar su utilización, siempre buscando la mejor atención posible para los pacientes".


OR4.0 está financiado por el programa marco H2020 de investigación e innovación de la Comisión Europea, bajo el instrumento de apoyo a las pequeñas empresas SME Instrument. Phase 2 No. 812386.


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv