Título oficial

120 créditos

Habilitante

MUICCP

Español

No

Presencial

UPV Campus de Vera (Valencia)

Admisión

Contenido de la página


Requisitos de acceso

Requisitos de acceso

El acceso al Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, al ser ésta una titulación habilitante, debe cumplir, además, lo establecido en la Orden CIN/309/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. En concreto, las condiciones de acceso al máster se establecen en el apartado 4.2 del anexo de la citada orden CIN:

  1. (4.2.1). Podrá acceder al Máster que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, quien haya adquirido previamente las competencias que se recogen en el apartado 3 de la Orden Ministerial por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y su formación estar de acuerdo con la que se establece en el apartado 5 de la antes citada Orden Ministerial.
  2. (4.2.2). Asimismo, se permitirá el acceso al máster cuando, el título de grado del interesado acredite haber cursado el módulo de formación básica y el módulo común a la rama, aun no cubriendo un bloque completo del módulo de tecnología específica y sí 48 créditos de los ofertados en el conjunto de los bloques de dicho módulo de un título de grado que habilite para el ejercicio de Ingeniero Técnico de Obras Públicas, de acuerdo con la referida Orden Ministerial.
  3. (4.2.3). Igualmente, podrán acceder a este Máster quienes estén en posesión de cualquier título de grado sin perjuicio de que en este caso se establezcan los complementos de formación previa que se estimen necesarios.

En consecuencia, podrá acceder al máster cualquier egresado de un grado habilitante a la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Obras Públicas verificado según la orden CIN/307/2009. El grado de referencia para el acceso al máster es el Grado en Ingeniería Civil por la Universitat Politècnica de València.

Cuando, según lo estipulado en el supuesto 4.2.3) del apartado 4.2 del anexo de la orden CIN/309/2009, se tuvieran que definir complementos formativos, estos estarán compuestos en todo caso por asignaturas pertenecientes a dicho grado de referencia. Estos complementos formativos deberán garantizar la adquisición de las competencias en los términos que se establecen en los supuestos 4.2.1) o 4.2.2) del apartado 4.2 del anexo de la orden CIN/309/2009 antes mencionados.

La UPV ofrece el siguiente programa académico de recorridos sucesivos para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos regulado en la Orden Ministerial CIN/309/2009, de 9 de febrero: Programa Académico de Recorridos Sucesivos en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (vía Grado en Ingeniería Civil).

El acceso al Programa Académico con Recorridos Sucesivos (en adelante PARS) en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (vía Grado en Ingeniería Civil) para los estudiantes que acceden a la Universitat Politècnica de Valencia desde los títulos de Grado en Ingeniería Civil, se realiza a través de una oferta de plazas específica en la preinscripción de cada curso (para alumnos de bachillerato, formación profesional y resto de cupos). Tal y como indica el RD822/2021 en su disposición adicional novena, los alumnos que opten por matricularse en el PARS podrán, a lo largo de la realización de sus estudios de Grado y Máster, abandonarlo en cualquier momento.

En cuanto a la admisión al Máster, se garantizará la prioridad en la matrícula de los estudiantes que dispongan del título oficial de Grado, indistintamente de si están cursando, o no, el PARS.

Complementos formativos o admisión sin complementos.

El acceso al máster con requisitos de complementos formativos deberá atender a lo estipulado en el artículo 18.5 del Real Decreto 822/2021 y en el artículo 24 de la “Normativa de preinscripción y admisión a los estudios de másteres universitarios en la Universitat Politècnica de València”. En particular, la carga en créditos ECTS de los complementos formativos no podrá superar el equivalente al 20 por ciento de la carga crediticia del título.

Cuando, según lo estipulado en el supuesto 4.2.3) del apartado 4.2 del anexo de la orden CIN/309/2009, se tuvieran que definir complementos formativos, estos estarán compuestos en todo caso por asignaturas pertenecientes a dicho grado de referencia. Estos complementos formativos deberán garantizar la adquisición de las competencias en los términos que se establecen en los supuestos 4.2.1) o 4.2.2) del apartado 4.2 del anexo de la orden CIN/309/2009 antes mencionados.

La Comisión Académica de Título, competente en materia de la admisión al máster, será la encargada de evaluar individualmente la necesidad de cada estudiante de cursar complementos formativos, de acuerdo con la normativa vigente. Se asignarán, a cada estudiante que los requiera, los complementos formativos que aseguren, junto con la formación adquirida en el plan de estudios del grado de procedencia, la adquisición de las competencias establecidas en los supuestos 4.2.1) o 4.2.2) del apartado 4.2 del anexo de la orden CIN/309/2009 por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas.

Estos complementos formativos son establecidos por la CAT para cada estudiante según su grado de origen y no se considerarán prerrequisito para la admisión y matrícula del máster, sino que se podrán cursar simultáneamente.

El estudiantado al que le hayan sido asignados complementos formativos formalizará la matrícula en dichos complementos en el mismo curso académico en que accede al máster universitario. En ningún caso se podrá obtener el título de máster sin haber superado previamente los complementos formativos.

Admisión para el caso de estudiantes discapacitados

Para el estudiantado con necesidades educativas específicas derivadas de una discapacidad, se establecerán servicios de apoyo y asesoramiento adecuados para evaluar las necesidades de adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos, a través del apoyo de la Fundación CEDAT de la UPV.

La Fundación CEDAT de la UPV ofrece información y asesoramiento a los miembros de la comunidad universitaria con discapacidad, así como acompañamiento y apoyo en el aula. Además, proporciona ayudas técnicas para el estudio a aquellos miembros del estudiantado que, debido a sus necesidades educativas especiales, lo requieran. También promueve y gestiona acciones de formación y empleo para este colectivo, tanto dentro como fuera de los campus de la UPV, y ofrece diferentes servicios desde su Centro Especial de Empleo.

Asimismo, la fundación lleva a cabo proyectos para la eliminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas, planes integrales de accesibilidad, auditorías en materia de accesibilidad, revisión de proyectos, asesoramiento y diseño de modelos ideales de accesibilidad.

Puedes encontrar información general sobre el acceso en el Servicio de Alumnado – Acceso

Criterios de admisión

Los criterios de admisión al Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos incluyen:

A

Valoración del expediente académico

En el caso de expedientes calificados en escalas diferentes a las indicadas en el RD 1125/2003, se requerirá que la persona interesada aporte una declaración de equivalencia de notas medias de estudios universitarios realizados en centros extranjeros obtenida del Ministerio competente en materia de Universidades. A aquellas personas que no aporten este documento se les asignará un 5 como nota media de acceso.

En cumplimiento de la horquilla prevista para este criterio en la Normativa de Preinscripción y Admisión a Máster Universitario de la UPV, este criterio tendrá una ponderación del 50%.

B

Correspondencia de las competencias de la titulación de acceso con las del Grado de Referencia.

En cumplimiento de la horquilla prevista para este criterio en la Normativa de Preinscripción y Admisión a Máster Universitario de la UPV, este criterio tendrá una ponderación del 40%.

C

Currículum Vitae

En cumplimiento de la horquilla prevista para este criterio en la Normativa de Preinscripción y Admisión a Máster Universitario de la UPV, este criterio tendrá una ponderación del 10%.

Serán admitidos tantos solicitantes como plazas que se oferten, por estricto orden de prelación. En caso de que se produzcan renuncias, y siempre que existan solicitudes en lista de espera, se cubrirán las vacantes hasta completar la oferta de plazas o hasta agotar la lista de espera, siguiendo el orden de prelación anteriormente establecido.

Becas

Las enseñanzas conducentes a la obtención de un título universitario oficial permiten el acceso a becas y ayudas. El Ministerio competente en materia de educación, la Generalitat Valenciana y la propia Universitat Politècnica de València convocan diferentes becas y ayudas.

Becas de carácter general para estudiantes que cursen estudios postobligatorios con validez en todo el territorio nacional. La beca consistirá en la exención del pago de las tasas por la prestación de servicios académicos universitarios (gastos de matrícula), correspondientes a asignaturas matriculadas por primera vez. También podrán obtener otras cuantías fijas y variables, si se cumple con los requisitos establecidos para ello.

Para la adjudicación de la beca es necesario acreditar residencia administrativa en la Comunitat Valenciana y no superar los umbrales de renta establecidos por la convocatoria, así como cumplir con los requisitos de carácter general y académicos. La beca consiste en la exención del pago de las tasas por la prestación de servicios académicos universitarios (gastos de matrícula), de asignaturas matriculadas en primera y segunda matrícula.

La Universitat Politècnica de València ofrece diversas becas o ayudas como las ayudas de acción social, las ayudas de comedor o las becas formativas de colaboración. También existen ayudas a deportistas.

En este enlace, se reúnen todo tipo de convocatorias para estudiantes de grado, máster y doctorado: ayudas a la movilidad, becas de colaboración, de investigación, de prácticas, para la realización de cursos…

El Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos ofrece la posibilidad de acceder a diversas becas para apoyar a los estudiantes en su formación. Estas becas están dirigidas a aquellos que deseen financiar parcial o totalmente su matrícula, facilitando el acceso a la educación superior en ingeniería civil. Los criterios y requisitos para la obtención de estas becas varían, y es recomendable que los interesados consulten la normativa específica y las convocatorias disponibles en la página oficial de la Universitat Politècnica de València. Las becas buscan incentivar el talento y apoyar a estudiantes con un alto potencial académico, contribuyendo al desarrollo profesional en el área de la ingeniería de caminos, canales y puertos.

Acceso a preinscripción

La preinscripción para el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la UPV requiere que los solicitantes se validen adecuadamente. El estudiantado de la UPV debe acceder con su DNI y PIN. El personal UPV utilizará su DNI y su Clave de UPVnet. Aquellos que provienen de otras universidades deben solicitar previamente una clave y un identificador para poder realizar la preinscripción.

+ Info