Campus de Vera, 9 y 15 de diciembre de 2025
El Servicio de Promoción y Normalización Lingüística de la UPV ofrece el taller teórico-práctico “Como hacer frente a la desinformación como futuros profesionales. La IA y las herramientas avanzadas de verificación”, ante un contexto donde la desinformación en cualquier ámbito resulta comprometedora para la comunicación verídica del conocimiento científico.
La desinformación creciente y cambiando que caracteriza nuestra época es todo un reto para la juventud y para los futuros profesionales.
Objetivos
- aprender a contrastar los contenidos que nos llegan por redes sociales y conocer técnicas de fact-checking para adaptar el trabajo a los nuevos tiempos
- conocer el fenómeno de la desinformación: sus formas, estrategias y consecuencias
- aprender herramientas avanzadas para contrastar informaciones, estudios científicos, fotografías, videos, audios, contenidos falsos generados por inteligencia artificial (IA) y cuentas de redes sociales
- promover la reflexión profesional: cómo podan los futuros profesionales que se titulan a la UPV trabajar para parar la difusión de información falsa que perjudica elámbito de trabajo y la ciudadanía en general?, y crear resiliencia (‘capacidad de una persona o de un grupo para continuar proyectándose en el futuro a pesar de condiciones o vivencias muy negativas’)
Destinatarios: PDI y estudiantes de la UPV. Recomendado por el profesorado de las asignaturas de valenciano técnico
Profesora: Marina Meseguer Torres, periodista, especializada en desinformación y relaciones internacionales, y coordinadora de proyectos a Learn tono Check
Lengua vehicular: valenciano
Formato: teoría, con preguntas y respuestas, ejercicios prácticos de observación y reflexión y debate
Programa
- Desinformación: glosario esencial para conocer el fenómeno
- El fenómeno hoy: quién nos engaña y por qué?
- Desinformación camaleónica: las mil maneras de engañar
- Cómo nos afecta? Consecuencias de la desinformación
- La verificación digital: un proceso empoderador
- Como contrastar una información
- Como verificar fotografías y videos
- Como analizar contenido fraudulento generado por IA
- Cómo analizar una cuenta de redes sociales?
- Qué podemos hacer desde la universidad: recursos para el aula
Datos de las sesiones
- Fechas: 9 y 15 de diciembre de 2025
- Horario: de 16 a 18 h
- Lugar: Aula Adela Cortina (edificio 3Q)
Inscripción (hasta el 8 de diciembre): dinamitzacio.spnl@upv.es. Plazas limitadas