La Universitat Politècnica de València, a través del Servicio de Promoción y Normalización Lingüística, ha organizado diversas actividades en la UPV relacionadas con la conmemoración de Maria Beneyto como Escritora del Año 2025 de la Academia Valenciana de la Lengua.
Maria Beneyto es una de las autoras más importantes de las letras valencianas del siglo XX, y es una escritora reivindicativa de la libertad y dignidad de la mujer.
PROGRAMA
Del 25 de septiembre al 2 de octubre, en el vestíbulo de la Biblioteca Central: exposición “Maria Beneyto: vida herida de letra”, perteneciente a la Academia Valenciana de la Lengua
25 de septiembre, Biblioteca Central
- 12.30 h: Inauguración de la exposición, a cargo de Carme Manuel,presidenta de la Comissió de l’Escriptora de l’Any del AVL y profesora de la Universitat de València
Presentación del cómic Maria Beneyto, pasión por la escritura, de las novelas Una dona forta, El riu ve crescut y Al límit de l’absurd; del recopilatorio de poemas traducidos al inglés Learning to Howl. Selected Poems of Maria Beneyto y de la biografía ilustrada Maria Beneyto, una dona forta. A cargo de Carme Manuel y Josep Ballester, de la Universitat de València; Marc Senabre, de Edicions Bromera, y Vicent Baydal, Llibres de la Drassana.
- 13 h: Lectura de textos poéticos y narrativos de Maria Beneyto para las personas interesadas y la Fundación Bromera para el Fomento de la Lectura. (Inscripciones para lleer: dinamitzacio.spnl@upv.es)
2 de octubre, 12 h, Ágora del Campus de Vera: Juego de escape poético (escape room) sobre la obra de Maria Beneyto, con La Miranda Teatre. Un juego de aventura original y participativo, en el que varios equipos tratan de manera conjunta de salir de un lugar en un tiempo limitado resolviendo pruebas lógicas y rompecabezas, encontrando pistas, etc. (Inscripciones: enviar un correo con el nombre del equipo, 3-4 personas, y de los integrantes a dinamitzacio.spnl@upv.es)
Organiza: Servei de Promoció i Normalització Lingüística
Colaboran: Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad; Área de Acción Cultural; Servicio de Biblioteca y Documentación Científica; Casa del Alumno; Edicions Bromera; Fundación Bromera para el Fomento de la Lectura; Editorial Drassana; Institución Alfons el Magnànim; y PUV (Publicaciones de la Universitat de València)
Con el apoyo de la Academia Valenciana de la Lengua