València acoge el lanzamiento del proyecto europeo Strategic Leadership in Green Business

Del 10 al 14 de marzo, la Universitat Politècnica de València (UPV), a través de su área de emprendimiento IDEAS UPV, fue el escenario de la reunión inaugural del proyecto europeo Strategic Leadership in Green Business (SLGB). Esta iniciativa internacional tiene como objetivo principal formar líderes en negocios sostenibles mediante un modelo educativo innovador y digital.

El consorcio del proyecto, que se extenderá durante 24 meses, está compuesto por 11 instituciones académicas y organizaciones de seis países: España, Finlandia, Suecia, Colombia, Ecuador y Argentina. Entre los socios españoles se encuentran la UPV, Latam Connect y Canussa Lab.

Durante la reunión de lanzamiento, los representantes de las instituciones participantes definieron los objetivos estratégicos, establecieron el cronograma de actividades y fortalecieron la colaboración entre las entidades. Las sesiones de trabajo incluyeron debates sobre la metodología de enseñanza, la gamificación y la formación digital, así como la estructuración de los módulos formativos.

Además, se llevaron a cabo visitas al ecosistema emprendedor de València, organizadas por Latam Connect y Canussa Lab, que incluyeron encuentros en La Harinera y Startup Valencia, así como visitas a Lanzadera e Innsomnia.

Uno de los momentos destacados del encuentro fue la firma del Manifiesto Strategic Leadership in Green Business, en el que los socios se comprometieron a:

  • Formar líderes transformadores capaces de integrar la sostenibilidad en la estrategia central de sus organizaciones.
  • Fomentar la cooperación internacional entre Latinoamérica y Europa, conectando talento, ideas y recursos.
  • Crear nuevos modelos de colaboración que faciliten el diálogo entre empresas, gobiernos y ONGs.
  • Ser referentes en educación universitaria innovadora con impacto real en las comunidades.
  • Potenciar la innovación y el emprendimiento de impacto, impulsando startups sostenibles.
  • Impulsar la ciencia como motor de cambio, integrando perfiles científicos y tecnológicos con enfoques sociales y económicos.
  • Transformar organizaciones en referentes de sostenibilidad, midiendo y mejorando su impacto ambiental y social.
  • Ser el motor del cambio en Latinoamérica y Europa, conectando talento para la acción climática.

Con esta iniciativa, SLGB busca ofrecer una formación única para el desarrollo de liderazgo en negocios sostenibles, promoviendo una educación innovadora y digital que tenga un impacto positivo en las comunidades y en el medio ambiente.