La Universitat Politècnica de València pone fin al curso académico destacando el talento investigador y la apuesta por la sostenibilidad.
Finaliza el curso académico 2024/2025 en la Universitat Politècnica de València (UPV). Un curso marcado por grandes hitos académicos e institucionales, pero también por una tragedia, la DANA, que demostró el compromiso de la comunidad universitaria con las personas afectadas.
El salón de actos del Nexus acogió, de manera extraordinaria, el acto institucional de clausura del curso académico 2024/2025. Tal y como ha explicado el rector, José E. Capilla, en su parlamento, el edificio de rectorado está siendo objeto de unas importantes obras de mejora energética y de instalación fotovoltaica cuya ejecución se ha visto retrasada por la tragedia de la DANA, que afectó a algunas de las empresas que ejecutan obras en la universidad. Unas obras que son una apuesta por la sostenibilidad han convertido a la UPV en la primera universidad pública en obtener el sello del Ministerio de Transformación Ecológica “Calculo, Reduzco, Compenso”, y que la UPV tenga la menor huella de carbono por persona.
El barroco como protagonista
La profesora emérita y catedrática Pilar Roig ha sido la encargada de pronunciar la lección de clausura titulada “La belleza del Barroco Valenciano y su conservación”, en la que ha repasado las actuaciones más relevantes que ha dirigido en la Real Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia, la Iglesia de San Pedro Mártir y San Nicolás de Bari y la Real Parroquia de los Santos Juanes de València. Las tres con un común denominador, el pintor Antonio Palomino.
Roig ha recordado también la colaboración con el restaurador de la Capilla Sixtina, Gianluigi Colalucci, doctor honoris causa por la UPV en 1995.
Investiduras y reconocimientos
Uno de los momentos centrales del acto ha sido la investidura de nuevos doctores y doctoras, un momento emocionante, resultado del esfuerzo de años de investigación. Además, se ha hecho entrega de los premios extraordinarios de Tesis Doctoral así como la entrega del premio Aguas Subterráneas al Grupo de Hidrogeología de la UPV.
Universidad fuerte y comprometida
Esther Gómez, secretaria autonómica de Universidades de la Generalitat Valenciana, se ha referido a la necesidad de que las universidades valencianas sean “universidades fuertes, con cultura, ciencia libre e investigación” para un progreso real, una economía innovadora y una sociedad cohesionada.
Capilla ha hecho hincapié precisamente al comportamiento de la comunidad universitaria durante la DANA, que demostró “una enorme solidaridad y generosidad”, demostrando, junto al personal de la universidad, el compromiso de la UPV con la responsabilidad social.
También ha subrayado la consolidación de la excelencia docente e investigadora, con récord histórico en oferta pública de empleo, avances en internacionalización y liderazgo en investigación, así como los planes de ampliación y mejora de infraestructuras, incluida la futura sede “UPV Caramelos” en el centro de València.
Con una nueva etapa institucional abierta tras la aprobación de nuevos estatutos y órganos de gobierno, el rector ha insistido en el papel fundamental de las universidades como espacios de pensamiento crítico, paz y justicia social, frente a un mundo marcado por la incertidumbre y los conflictos.
Con la responsabilidad de formar ciudadanos comprometidos con la paz, se dio por clausurado el curso en la Universitat Politècnica de València.