Josep Collado Landete, graduado en Ciencias Ambientales, Premio Mejor Estudiante campus de Gandia.
Este reconocimiento valora tanto su rendimiento académico como su compromiso personal. “Recibir este premio significa mucho, me siento muy orgulloso y satisfecho”. Además, gracias a este galardón, continuará su carrera universitaria. “El dinero recibido -el premio está dotado con mil euros- supone un aliciente para seguir formándome”, nos explica Josep.
Graduado en Ciencias Ambientales, Josep Collado Landete ha sido distinguido como Mejor Estudiante de la Escuela Politécnica Superior de Gandia en la XXIV edición de los Premios del Consejo Social de la Universitat Politècnica de València (UPV).
Pero este no es el único galardón que ha recibido. Con anterioridad, en 2019, Josep ya fue premiado por la UPV tras el resultado obtenido en la Olimpiada Agroalimentaria y del Medio Natural (dirigida al alumnado de secundaria). “Fue un incentivo para entrar en el campus de Gandia”, asegura, “gracias a ayudas como esta y a las becas públicas he podido realizar mis estudios”.
Estudiar Ciencias Ambientales en Gandia
Su interés por el medio ambiente fue el motor que le llevó a matricularse en Ciencias Ambientales. “Tenía muy claro que después de realizar el selectivo, me tenía que inscribir en una carrera con estas características. Fueron semanas de mucha incertidumbre, pero al final, el campus de Gandia de la UPV fue la mejor opción por la proximidad a mi municipio y por el carácter multidisciplinario de su plan de estudios”, explica Josep. “Estoy muy contento de haber llevado a cabo mis estudios en la EPSG, es un centro pequeño y me he sentido como en casa”.
Como alumno del campus de Gandia, Josep fue galardonado por la UPV con el premio al Mejor Expediente Académico para estudiantes de primero en 2021. También, en 2022, en este caso, con el premio para estudiantes de segundo curso de grado. “He vivido experiencias únicas en el campus. También, he podido realizar las prácticas externas que siempre había querido y hacer muchas salidas de campo, que suponen un gran apoyo durante el curso lectivo”. Además, “he tenido la oportunidad de conocer a grandes profesionales y a compañeros con los que he aprendido a trabajar en equipo, a tener confianza y respeto por el trabajo y por el de los demás”.
Así que, si alguien le pregunta por estudiar Ciencias Ambientales, su consejo es claro: “participar en las actividades de la carrera es una excelente forma de descubrir qué áreas te gustan más o menos. Esa ha sido mi experiencia”.
Ambientólogos, profesionales del Medio Ambiente
Finalizado el Grado en Ciencias Ambientales, Josep tiene muy claro cuáles son sus próximos pasos. “Mi prioridad es seguir formándome con un máster universitario” y después, “dedicarme a la investigación y realizar el doctorado en el ámbito de la conservación de la fauna”.
Para Josep, las nuevas generaciones de ambientólogos se enfrentan a un reto muy importante. “Vivimos una crisis de desinformación motivada por movimientos negacionistas que cuestionan nuestro trabajo. Y no solo en el ámbito climático, sino también en la gestión de recursos biológicos e incluso, en el de la ingeniería ambiental. Un futuro con cada vez más problemáticas ambientales requiere la toma inmediata de decisiones adecuadas. Para conseguirlo, necesitamos una sociedad correctamente informada y que sea capaz de exigir acciones para evitar o reducir los daños de catástrofes como la DANA del pasado octubre de 2024”.