- -
UPV
 

Especial Hyperloop - Día 2

En el verano californiano, hasta los lunes saben bien: Hyperloop UPV anota un triple en el último minuto y se lleva la primera alegría de la semana a casa

[ 16/07/2019 ]

Pocos integrantes de Hyperloop UPV 2019 han participado en las ediciones anteriores del reto, muy pocos. Ahora mismo, al inicio de la fase final de la competición, son algo así como los Lakers en esta próxima temporada 2019-2020: un equipo renovado casi por completo y en el que hay puestas muchas esperanzas, pero que también cuenta con la sabiduría de algunos miembros que sí han competido en California en años anteriores, a lo Lebron James.


Esta experiencia se transmite entre la formación y se adopta rápidamente como rutina. Aunque tres cuartas partes del equipo sean novatos en la Hyperloop Pod Competition, se comportan con tal familiaridad y eficiencia que parecen participantes curtidos en múltiples desafíos. Los relatos de las experiencias pasadas ayudan a crear un imaginario colectivo y a hacerlo propio, como si de leyendas se tratase.


Esta familiaridad adquirida genera cierta confianza, o tranquilidad, en el grupo. Las grandes avenidas de la ciudad ya son conocidas; la taberna Mariscos Guillen sigue en el mismo lugar ofreciendo comida mexicana barata y buena; la organización de SpaceX no ofrece sorpresas inesperadas. Así, Hyperloop UPV puede centrarse totalmente en trabajar en su prototipo, ya que la competición parece más complicada que nunca.


El continente a batir


Haber participado como finalista en todas las ediciones del reto durante los últimos cuatro años es toda una ventaja competitiva. La otra cara de la moneda es que el ritmo frenético que han seguido para conseguirlo, ha colocado al conjunto en cierta desventaja respecto a otras formaciones.


Hyperloop UPV suele seguir un ciclo de tareas en el que en julio participan en el desafío, en septiembre realizan procesos de selección de nuevos miembros y en octubre es cuando, aproximadamente, empiezan a trabajar en el nuevo prototipo. Este ritmo les permite trabajar en el proyecto unos ocho o nueve meses cada año.


Otros participantes han tenido cerca de dos años para trabajar en el modelo que presentan en 2019. La razón es sencilla: no consiguieron alcanzar la fase final en 2018 y, por lo tanto, siguieron mejorando su prototipo desde entonces para clasificarse este año. El conjunto indio del Institute of Technology Madras o incluso el estadounidense del Massachusetts Institute of Technology son ejemplos de ello y, sin duda, suponen contendientes a tener en cuenta.


Los grandes contrincantes, no obstante, vienen de casa. Europa es el adversario a batir en esta competición y los equipos del viejo continente son los favoritos. El prototipo de la Technical University of Munich (Alemania) -ganador en las últimas dos ediciones- y los de las formaciones de Delft University of Technology (Países Bajos) y École Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza) -finalistas en 2018- participan este año también y todos sus movimientos son observados con expectación.


Un lunes con un buen sabor de boca


El lunes 15, a las 16 horas, una furgoneta con varios miembros de Hyperloop UPV se encuentra aparcada en la puerta del recinto de SpaceX donde se celebra el evento. Como si de un equipo de baloncesto se tratara, de nuevo, están ahí para realizar un relevo con sus compañeros, ya que existe una limitación máxima de 15 miembros por grupo dentro del espacio de competición. Si alguien quiere entrar, antes debe salir otra persona para intercambiar el pase que da acceso.


El reemplazo ha sido detenido a través del walkie-talkie, sin embargo, porque una de las ingenieras de SpaceX ha llegado a la carpa donde se encuentra Turian para proceder a realizar algunos test. Los nervios afloran y las miradas inquietas se intercambian entre los alumnos de la UPV: saben que la advisor que está ahora mismo con ellos es una de las más estrictas.


Sobre las 16 horas y 23 minutos, un miembro de la formación sale y se dirige a la furgoneta donde se encuentran algunos compañeros. "¡Tres de tres superadas!", grita. Sonrisas, abrazos y alegría. En los últimos minutos del día, in the clutch como se diría en la jerga baloncestística, se han superado pruebas importantes y, además, como también señala el portador de la buena noticia, "esto nos sitúa en el top 4 de la clasificación ahora mismo". Más abrazos.


Fernando Galtier, Brand Manager de Hyperloop UPV, nos pone los pies en el suelo a los presentes al instante: "es demasiado pronto para tener en cuenta la clasificación, demasiado pronto. En esta parte tan temprana de la competición los cambios en la tabla se dan en cualquier momento y pueden ser muy grandes". Tiene toda la razón. La alegría del día, no obstante, ahí queda.


---


Hyperloop Pod Competition 2019, día a día


- Especial Hyperloop UPV 2019 - Día 0


- Especial Hyperloop UPV 2019 - Día 1


- Especial Hyperloop UPV 2019 - Día 2


- Especial Hyperloop UPV 2019 - Día 3


- Especial Hyperloop UPV 2019 - Día 4


- Especial Hyperloop UPV 2019 - Día 5


- Especial Hyperloop UPV 2019 - Día 6


- Especial Hyperloop UPV 2019 - Día 7


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv