- -
UPV
 

LLOG

Alejandro Rodríguez Villalobos, profesor del campus de Alcoy UPV, forma profesionales a través de un novedoso juego de simulación logística

[ 22/03/2018 ]

Alejandro Rodríguez Villalobos, profesor del Departamento de Organización de Empresas del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) e investigador del Instituto de Tecnología Informática, diseñó hace tres años LLOG, un juego dirigido a profesionales de la logística, con el que se han formado ya más de 200 personas y 50 empresas.


LLOG, cuya principal novedad es la incorporación de un sistema de proyección en tiempo real, es un juego de rol y simulación logística basado en un almacén en miniatura (L de Lilliput). Está diseñado de forma modular, lo que posibilita la creación de diferentes escenarios de simulación (de mayor o menor complejidad, con más o menos participantes...) y todos sus elementos (estanterías, operarios, productos, palets, vehículos...) están diseñados a escala, lo que permite que los alumnos puedan incluso realizar cálculos de aprovechamiento de superficie y volumen, distancias recorridas, paletización y optimización de contenedores.


Experimentación en primera persona


El juego facilita la experimentación en primera persona de todas las acciones y decisiones que tienen lugar en el proceso de preparación de pedidos y de expediciones desde un almacén: gestión de inventarios, decisiones de ubicación, estiba y desestiba, rutas de picking, reposición de productos, gestión de la información, consolidación de pedidos, cálculo de rutas de reparto, eficiencia, trabajo en equipo, liderazgo, etc.


En palabras del propio Rodríguez Villalobos, el objetivo de LLOG es "experimentar en primera persona todas las acciones y decisiones que tienen lugar en el almacén, trasladando al aula una experiencia logística lo más realista, profesional y emocionante posible".


La logística visual y su aplicación en las empresas


La Industria 4.0 es el nuevo paradigma que promete revolucionar la forma de ser y hacer en nuestras empresas. Tal y como apunta el profesor de la UPV, ha venido para quedarse, trayendo consigo nuevas tecnologías y conceptos innovadores que ya se están aplicando a la dirección de operaciones tanto de producción como logísticas (incluso modelos de negocio).


"Una de las tecnologías emergentes de la Industria 4.0 es el BigData", indica Rodríguez Villalobos, "que sin duda transformará también la planificación y gestión de procesos logísticos. El problema no será la falta de datos, sino todo lo contrario. Corremos el riesgo de ser inundados por un tsunami de datos provenientes de multitud de sistemas de información, sensores, redes, etc. Así que el nuevo reto al que nos enfrentamos es cómo procesar, transformar y analizar eficientemente la ingente cantidad de datos en tiempo real. LLOG nos permite ver qué está pasando realmente en el almacén, en el lugar y en el momento de la acción, para facilitar la toma de decisiones... Hará que nuestro proceso sea más ágil, flexible y eficiente, y mejorará la competitividad de nuestra empresa".


El trabajo con LLOG se lleva a cabo en los laboratorios del campus de Alcoy de la UPV, dentro del programa formativo del Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística (MUIOL).


Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv