- -
UPV
 

Mejor árbitro del mundo

Alhambra Nievas, en la UPV: "La sociedad necesita más rugby. Nuestros hijos se educarían en la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto"

[ 13/03/2018 ]

Alhambra Nievas ha sido una de las principales protagonistas de los actos celebrados en la Universitat Politècnica de València (UPV) con motivo del Día Internacional de la Mujer.


Reconocida con el Premio a Mejor Árbitro del Mundo 2016 junto al sudafricano Rasta Rasivhenge, Nievas tiene claro que el rugby es un deporte ejemplar. "Intento transmitir lo que creo", afirma, "que es que el rugby es un modelo positivo, un deporte que aporta muchísimas cosas dentro y fuera del campo. E intento hacerlo a través de mi experiència, porque el rugby ha cambiado mi vida".


Arbitró la final olímpica en Río 2016


Poseedora de un enorme prestigio internacional, Nievas fue elegida para dirigir la final femenina de los pasados Juegos Olímpicos de Río, que enfrentó a Australia y Nueva Zelanda y acabó con triunfo de las primeras por 24 a 17.


"Desde pequeña, había visto siempre los Juegos Olímpicos por la televisión", recuerda sonriente. "Soñaba con ir a unos Juegos, y he cumplido ese sueño. Y luego, tener el honor de dirigir una final olímpica, lo redondeó mucho más".


Tras ella, además, llegó su elección como mejor árbitro del mundo: "Es un reconocimiento a la responsabilidad que tanto Rasta como yo tuvimos al arbitrar las dos finales olímpicas, y una manera de valorar todo el trabajo que hicimos hasta llegar a esos Juegos".


Respetada, como árbitro, cada fin de semana


Nievas es una enamorada convencida de las virtudes del rugby, y afirma sin dudar que "la sociedad necesita más rugby. Entenderíamos el deporte como una parte positiva en la vida de las personas. Nuestros hijos se educarían en valores como la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto, que es algo que yo como árbitro tengo todos los fines de semana cuando salgo a un campo".


Más información

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv