- -
UPV
 

Virtuchef

La UPV participa en la creación de un nuevo concepto de restaurante inmersivo que ofrece una experiencia gastronómica única

[ 24/01/2018 ]

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con el Grupo La Sucursal y la empresa valenciana Postigo Obras y Servicios, han ideado Virtuchef, un nuevo concepto de restaurante inmersivo en el que alimentos y tecnologías maridan a la perfección y que ofrece una experiencia gastronómica absolutamente diferente.


Virtuchef cuenta con un sistema de cámaras que realiza un seguimiento (tracking) del cliente desde que llega al restaurante, y le guía a la mesa que tiene reservada. A su vez, un tótem en la entrada del local es capaz de reconocer al comensal, darle la bienvenida y seleccionar para él el contenido que verá en su mesa, multitáctil e interactiva.


Nada más sentarse, el cliente puede ver el menú y, además, otra serie de contenidos audiovisuales y lúdicos, adaptados a su perfil, para hacer más agradable la espera hasta la llegada de los platos.


Fruto de una década de investigación


Mariano Alcañiz, director del Instituto I3B-UPV, afirma que "Virtuchef es una solución única en el mercado que integra las últimas tecnologías en el mundo de la restauración, generando una experiencia gastronómica inolvidable para los clientes".


Por su parte, Javier Andrés, director gastronómico del Grupo La Sucursal y Premio Nacional de Gastronomía, destaca que Virtuchef, proyecto realizado con el apoyo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio es el fruto de "un largo camino de investigación, que ha durado 10 años. Queríamos unos resultados concretos que hoy día, con el avance de la tecnología, se han hecho realidad. Nos interesaba explorar la experiencia del cliente, cómo la tecnología nos puede ayudar a mejorar la forma de contar el relato de la cocina contemporánea. Además, este proyecto también tiene su aplicación en entornos formativos".


Reconocimiento facial, mapas de calor...


El sistema de tracking personal analiza tanto a los comensales como a los trabajadores del local. Con él, se pueden obtener mapas de calor, definición de perfiles de sus trayectorias en el local, etc.


"Básicamente", apunta Alcañiz, "es un sistema que, mediante técnicas de visión por computador, permite ubicar a cada una de las personas que están en un área del establecimiento. Este sistema se integra con el tótem de bienvenida en el momento de la llegada al restaurante".


Así, el sistema de reconocimiento facial es capaz de identificar unívocamente una persona que previamente ha dado su consentimiento. Con ello, se pretende brindar una oferta personalizada en cuanto a los platos que degustará y los elementos audiovisuales y lúdicos que se muestran.


Virtuchef cuenta también con un sistema de reconocimiento de utensilios de menaje, situados sobre la mesa multitáctil. "La idea", explica el investigador de la UPV, "es que se puedan realizar juegos entre el contenido visualizado en la mesa y estos elementos. Principalmente, en el momento de servir cada uno de los platos que conforman el menú que el comensal degustará".


Todo ello se complementa con una aplicación de realidad aumentada que permite al usuario interactuar con el resto de contenidos. Desde ella, es posible también visualizar los platos y bebidas del menú en 3D sobre la mesa y compartir la imagen en redes sociales, así como las características de los platos o los datos del local.


Ejemplo de colaboración UPV-empresa


Para Javier Andrés, el desarrollo de este proyecto es un "claro ejemplo" de la importancia de la investigación en el sector. "En nuestro caso, desde el Grupo La Sucursal, estamos muy contentos de colaborar con la UPV. Es nuestro segundo proyecto de I+D+I tras la patente de la Gastrovac, que desarrollamos junto con investigadores del Departamento de Tecnologías de los Alimentos".


"El conocimiento que brinda la universidad es fundamental para nosotros. Desde sus laboratorios nos ofrece nuevas soluciones que, al final, revierten tanto en la empresa como, en último término, en la experiencia del cliente", concluye Andrés.


Más información

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv