- -
UPV
 

Detección de éxtasis

La UPV participa, a través del IDM, en el desarrollo de un nuevo sistema sencillo, fiable, rápido, selectivo y de bajo coste

[ 29/05/2017 ]

Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), el Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), la University of Southern Denmark (Odense, Dinamarca) y el Institute of Polymer Chemistry (ICP)-Johannes Kepler University (Linz, Austria) ha desarrollado un nuevo sensor que permite detectar éxtasis de una manera sencilla, fiable, rápida, selectiva y de bajo coste.


No en vano, el sistema de nanopartículas generado por los investigadores ofrece una respuesta visual inmediata: si una pastilla contiene éxtasis, al ser diluida en agua, aumenta rápidamente la fluorescencia del líquido, lo que permite la detección instantánea de la droga. El trabajo ha sido publicado en la revista Chemical Communications.


Psicoestimulante que puede provocar paranoias o fallos cardiacos


El éxtasis es una de las drogas más consumidas en la actualidad. Se trata de un psicoestimulante que puede provocar, entre otros efectos, problemas de memoria, paranoia, insomnio, hipertensión, e incluso fallos cardiacos.


Hasta ahora, su detección y cuantificación se lleva a cabo mediante técnicas como la electroforesis capilar, la espectroscopia o la cromatografía, métodos que, según Beatriz Lozano, investigadora del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM-UPV), son "totalmente válidos, pero requieren el uso de un equipamiento técnico caro y de personal cualificado. Por el contrario, nuestro sistema destaca por su facilidad de uso, bajo coste y alta fiabilidad".


Una puerta molecular formada por la coordinación del blue box y el naftol retiene el colorante


El método diseñado por los investigadores españoles, daneses y austríacos consiste en un material híbrido que incluye un soporte inorgánico cargado con un colorante -en este caso fluoresceína- y funcionalizado con una molécula orgánica derivada del naftol.


El colorante queda retenido cuando el blue box -molécula ampliamente utilizada en química- se coordina con el naftol formando una puerta molecular. De este modo, ante la presencia de éxtasis en la muestra analizada, se produce una variación de la fluorescencia, cuya intensidad varía en función de la concentración de droga detectada.


"Anteriormente", explica Lozano, "ya había sido descrita la afinidad del blue box con diferentes neurotransmisores como la dopamina, y debido al parecido estructural entre dicho neurotransmisor y el éxtasis, pensamos que sería buena idea intentar que la puerta molecular pudiera abrirse en presencia de la droga y liberar así el colorante que da la respuesta fluorogénica".


Según las pruebas realizadas en laboratorio, este nuevo sistema destaca, entre otras características, por su alta sensibilidad, hasta 0,95 microgramos/mililitro.


Próximo paso y nuevas investigaciones


De cara al futuro, los investigadores señalan que el siguiente paso es intentar incluir el material híbrido en una placa de aluminio "para que la detección sea todavía más inmediata e in situ", concluye Lozano.


Por último, cabe indicar que el IDM-UPV trabaja también, actualmente, en un nuevo sensor para la detección de otras drogas de síntesis.


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv