- -
UPV
 

Atlantic II

Hyperloop UPV, la Universidad de Purdue (Estados Unidos) y la consultora europea Altran inician la construcción del prototipo del tren del futuro

[ 29/05/2017 ]

Tras lograr los premios de Diseño de Concepto y Mejor Subsistema de Propulsión en la SpaceX's Hyperloop Pod Competition Design Weekend de Texas (Estados Unidos) -certamen ideado por Elon Musk, fundador de Tesla y creador de Paypal, para impulsar un revolucionario medio de transporte de pasajeros y mercancías que permita viajar a más de 1.100 km/h-, el equipo de Hyperloop UPV ha comenzado ya a trabajar en la construcción del prototipo del tren del futuro.


Y no lo hará solo. Fruto del éxito en el Design Weekend, el grupo de la Universitat Politècnica de València (UPV) -uno de los 44 adscritos a la plataforma Generación Espontánea UPV, que promueve el desarrollo de actividades extracurriculares con el objetivo de fomentar el talento y la iniciativa de los estudiantes- fue invitado a la Pod Competition 1 en Los Ángeles (California, EUA), donde conoció al equipo de la Universidad de Purdue (Indiana, EUA), que finalizó en el top 10 del certamen.


Allí, ambos conjuntos decidieron unirse para combinar sus talentos, dando lugar así a la primera colaboración universitaria transatlántica para desarrollar un prototipo de Hyperloop, al que han denominado Atlantic II.


La Pod Competition 2, del 25 al 27 de agosto


En él trabajan ahora mismo a contrarreloj ambos grupos, ya que SpaceX ha seleccionado el diseño realizado por Hyperloop UPV -equipo que integra ya a más de 30 emprendedores y estudiantes universitarios- para participar en la Pod Competition 2.


Esta tendrá lugar del 25 al 27 de agosto de este mismo año y, en ella, se presentará el prototipo funcional a escala para un pasajero del tren, que circulará, a velocidades de entre 150 y 350 km/h, levitando en un tubo casi al vacío que cruza la pista de 1,5 kilómetros que la empresa SpaceX ha construido frente a su sede.


Apoyo de Altran, Nagares, Istobal, la ETSID-UPV y Marca España


Al proyecto no paran de sumarse apoyos. Así, hace escasas fechas, la consultora tecnológica europea Altran anunció su colaboración para dar soporte tecnológico y aportar su experiencia en el ámbito de la I+D.


Junto a ella, otras empresas como Nagares e Istobal, junto a instituciones como la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño UPV o Marca España, han mostrado ya su apoyo a la iniciativa.


Juan Vicén, responsable de Comunicación de Hyperloop UPV, señala que están "buscando patrocinadores para llevar adelante el proyecto de este primer prototipo. Para las empresas, se trata de una oportunidad de participar en un proyecto de alto impacto, recibir mucha visibilidad y posicionarse en un nuevo mercado que va a dar mucho que hablar".


¿Qué es Hyperloop?


Hyperloop es una idea de transporte basada en un sistema de tubos de gran tamaño al vacío por los que circulan unas cápsulas (pods) similares a las utilizadas en los supermercados para succionar el dinero, pero a velocidades superiores a los 1000 km/h y con capacidad para el transporte de pasajeros o carga.


"Este sistema", comenta Daniel Orient, Director Técnico de Hyperloop UPV, "haría posible importantes conexiones industriales como Algeciras-Hamburgo en solo 3 horas, o Madrid-París en una. Otra de sus grandes ventajas sería evitar largas esperas en las zonas de embarque".


El objetivo: un transporte más sostenible y eficiente


El objetivo final de Hyperloop es mejorar la sostenibilidad y la eficiencia de los sistemas de transporte actuales, haciendo hincapié en la intermodalidad, la unión inteligente entre sistemas diversos para conseguir mejoras significativas a nivel global.


Como indica David Pistoni, Team Manager de Hyperloop UPV, el equipo también está pensando en Horizonte 2020, un programa de ayudas europeas a proyectos que impulsan la economía y tecnología sostenible en Europa, y en el que Hyperloop UPV encaja sin lugar a dudas: "Seguiremos trabajando duro para que esta revolución del transporte se convierta en realidad en un futuro próximo. Aunque pueda parecer ciencia ficción, Hyperloop está muy cerca, y queremos que Europa esté a la cabeza de su desarrollo".


Más información

Noticias destacadas


II Premios Investigación UPV II Premios Investigación UPV
La Universitat Politècnica de València reconoce a su personal investigador más sobresaliente en una gala llena de ciencia, divulgación, música y magia con sello UPV
Preinscripción de másteres 24-25 Preinscripción de másteres 24-25
La UPV abre la preinscripción de másteres universitarios para el curso 2024-25, dirigida a alumnado con titulación extranjera sin nacionalidad ni residencia en la Unión Europea
25 años de estudios de Turismo 25 años de estudios de Turismo
El campus de Gandia conmemora un cuarto de siglo formando profesionales para la planificación, gestión y dirección de la actividad turística
Sinergias para la sostenibilidad Sinergias para la sostenibilidad
La UPV acoge la reunión del proyecto RED TIME que promueve el intercambio de ideas sobre sostenibilidad entre las universidades
Acreditación pionera en España Acreditación pionera en España
La ETSIT imparte el primer máster con mención dual en España acreditado por la ANECA
THE por materias THE por materias
La UPV, entre las 400 mejores universidades del mundo para estudiar Informática y top 500 en Artes y Humanidades, Ingeniería, Ciencias de la Vida y Ciencias Físicas



EMAS upv