- -
UPV
 

Sistemas creativos artificiales

Sistemas creativos artificiales

El arquitecto Luis de Garrido imparte la conferencia "Estimular la creatividad en el proceso de diseño" (martes 31, salón actos ETSIT, 12 h, entrada libre)

[ 30/03/2015 ]

El arquitecto Luis de Garrido impartirá el martes 31 de marzo la conferencia "Estimular la creatividad en el proceso de diseño", que tendrá lugar, a partir de las 12 horas y con acceso libre, en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT-UPV, edificio 4D, 3ª planta) del campus de Vera de la Universitat Politècnica de València (UPV).


En la charla, subtitulada "Identificación del proceso de diseño arquitectónico con la finalidad de estimular la creatividad del arquitecto e implementar sistemas creativos artificiales", De Garrido reflexiona sobre el proceso creativo humano y propone un proceso de diseño general y un conjunto de condiciones de entorno con el fin de asegurar el éxito y garantizar la originalidad de las soluciones alcanzadas.


Experto en arquitectura verde y bioclimática


Nacido en Albacete el 13 de noviembre de 1967, Luis De Garrido estudió y se doctoró en Arquitectura por la UPV. Máster en Diseño Urbano por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), el arquitecto manchego se trasladó posteriormente a Estados Unidos, donde se doctoró en ciencia computacional.


Experto en arquitectura sostenible, posee la firma Luis de Garrido Architects, con sede en Valencia y Barcelona. Además, dirige el Máster Avanzado en Arquitectura Verde y Bioclimática y ha trabajado como profesor visitante, entre otras, en la School of Architecture de Edimburgo (Escocia), l'Ecóle d'Architecture de Marsella (Francia), la TEC University de Monterrey (México), la Valle University-Construir Corporation de Cali (Colombia), y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Boston (Estados Unidos).




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv