El Proyecto MEDIS de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha superado todos los cortes del programa Tempus, la exigente convocatoria de la Unión Europea, y ha conseguido la asignación de un presupuesto de casi 900.000 euros para llevar a cabo, durante los próximos tres años, la elaboración de material docente para impartir estudios de máster en el campo de la informática industrial.
MEDIS, abreviatura del nombre del estudio "A Methodology for the Formation of Highly Qualified Engineers at Masters Level in the Design and Development of Advanced Industrial Informatics Systems" (Un método para la formación de ingenieros altamente cualificados a nivel de máster en el diseño y desarrollo de sistemas informáticos industriales avanzados), es un proyecto liderado al 100% por trabajadores de la UPV que agrupa a once universidades diferentes, cinco pertenecientes a la Unión Europea y seis a países de Europa del Este.
Las instituciones presentes en el proyecto son la Malardalen University (Suecia), la Universidad de Oporto (Portugal), la University of Stuttgart (Alemania), la Technical University of Sofia (Bulgaria), la National Technical University of Ukraine-Kiev Polytechnic Institute y la Odessa National Polytechnical University (ambas de Ucrania), la Universidad Politécnica Estatal de San Petersburgo y la Petrozavodsk State University (Rusia), la Al-Farabi Kazakh National University y la Pavlodar State University (Kazajistán), además de la propia UPV.
Un reconocimiento a la calidad de los planes de estudios UPV
La asignación del proyecto es un hito para la UPV, que hasta la fecha únicamente había participado como socio en diferentes proyectos del programa Tempus, cuyo objetivo es la modernización de la enseñanza superior en los países asociados de Europa del Este, Asia Central, los Balcanes Occidentales y la región mediterránea. Ahora, por primera vez, recibe financiación de la Unión Europea para desarrollar durante tres años una iniciativa bajo este sello.
Y es que el programa Tempus posee un elevado nivel de exigencia y competitividad. No en vano, de los 937 proyectos presentados a esta sexta convocatoria, solo un 18% (171) han conseguido financiación. Es por ello que, Juan Miguel Martínez Rubio, jefe del Gabinete del Rector y responsable de la política internacional de la UPV, ha destacado la importancia de este logro.
Martínez Rubio señaló que "la UPV sigue impulsando nuevos formatos docentes y trabajando en la ampliación de la oferta académica en inglés para atraer el talento nacional y de más allá de nuestras fronteras . En este sentido, el sello Tempus supone un reconocimiento más a la calidad de nuestros planes de estudios y al prestigio de nuestra formación de máster en el ámbito internacional".
Asignaturas de Informática Industrial de la ETSID como modelo
El proyecto MEDIS, concretamente, consiste en la elaboración de material docente para impartir estudios de máster en el campo de la informática industrial. Tal y como explicó Martínez Rubio, "en este plazo, debemos confeccionar un curso completo sobre informatización de proyectos industriales, incluidas todas las unidades temáticas y las prácticas comprometidas, de manera que el resultado se pueda exportar a las universidades socias de los países del Este".
En cuanto a la impartición del curso, Martínez Rubio apuntó que "se ha previsto que la mayor parte del mismo sea presencial, aunque se desarrollarán también aplicaciones para dispositivos móviles y prácticas a distancia". En este sentido, "la UPV lleva años elaborando materiales y aplicando metodologías activas en sus aulas, por lo que esta experiencia va a ser clave en el desarrollo del proyecto. Para este caso, se toman como modelo asignaturas de Informática Industrial, que se imparten en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID)".
Con este proyecto, se pretende extender los métodos que aplican con éxito las universidades del espacio europeo de educación superior (EEES) a las universidades de los países socios, llevando el trabajo real del ingeniero a las aulas. Tal y como establece la convocatoria, en definitiva, el objetivo es promover la convergencia voluntaria de los sistemas de enseñanza superior de los países no EEES, aspiración a la que colaborará el presente proyecto liderado por la UPV.
Noticias destacadas