- -
UPV
 

Fronteras de la química

El Paraninfo UPV acoge el jueves 27 una conferencia de Avelino Corma, el prestigioso científico con más de 100 patentes a sus espaldas



Fronteras de la química

El Paraninfo UPV (edificio de Rectorado del Campus de Vera) acoge el próximo jueves 27 de febrero de 2014, a partir de las 19.00 horas, una conferencia de Avelino Corma, fundador y ex director (1990-2010) del Instituto de Tecnología Química (centro de investigación mixto de la UPV y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y sin duda uno de los científicos más prestigiosos a nivel internacional y referencia absoluta del panorama investigador nacional.


Con motivo del ciclo de conferencias organizado para conmemorar el centenario del colegio mayor San Juan de Ribera, el químico de Moncófar, autor de más de 100 patentes (una docena de las cuales se explotan comercialmente generando cientos de millones de euros al año), ofrecerá la conferencia "Fronteras de la Química: diseño molecular de catalizadores sólidos".


Síntesis de la conferencia, por el propio Corma


El propio Corma sintetiza con sus palabras cuál será el contenido de su charla: "Una aproximación al diseño de catalizadores sólidos selectivos comienza con el conocimiento, a nivel molecular, de la reacción cuya catálisis se requiere. Después, se hacen hipótesis sobre la naturaleza de los centros activos requeridos. Podemos, en ese momento, sintetizar materiales sólidos, en los cuales se introducen los centros activos como entidades bien definidas. Además, se adecúan las propiedades de adsorción del sólido para optimizar las interacciones entre los reactivos, los catalizadores y los productos.


Siguiendo esta metodología presentaremos catalizadores sólidos en los que los centros activos corresponden a complejos de metales de transición y organo-catalizadores bien definidos que son depositados o estructuralmente construidos en los sólidos. En ese caso, el papel del sólido puede ir más allá del de un simple soporte, puesto que se diseña para que intervenga en la reacción, bien para estabilizar los estados de transición, o introduciendo centros activos adicionales.


También pueden introducirse centros activos -aislados o múltiples- en materiales cristalinos nanoporosos con propiedades de adsorción controlada, permitiendo nuevas reacciones de carácter ácido o redox, de uno o varios pasos.


Finalmente, mostraremos que depositando nanopartículas metálicas (Au, Pd, Pt) sobre soportes proactivos (CeO2, Fe2O3, MgO, hidrotalcitas, etc.) podemos abrir nuevos caminos en reacciones catalíticas para formaciones de enlaces CC, oxidaciones y reducciones. Estos sistemas catalíticos permiten el diseño de catalizadores sólidos multifuncionales, que son capaces de realizar procesos multietapa mediante reacciones tipo en cascada que no eran posibles hasta ahora".


Un historial brillante, con nueve investiduras como honoris causa y más de 30 premios de enorme prestigio nacional e internacional


El profesor Corma es un experto reconocido internacionalmente en catalizadores sólidos ácidos y bifuncionales aplicados al refino del petróleo, petroquímica y procesos químicos, especialmente en la síntesis y aplicación de zeolitas. Ha publicado más de 900 artículos en revistas internacionales, además de escribir tres libros y llevar a cabo numerosas revisiones.


Nacido en Moncófar en 1951, Corma se licenció en Ciencias Químicas en la Universitat de València y se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid. El extraordinario químico valenciano, que realiza su labor científica desde 1990 en el ITQ (UPV/CSIC), lleva más de tres décadas desarrollando su trabajo de investigación en Catálisis Heterogénea tanto básica como aplicada en colaboración con diversas empresas.


Poseedor de un currículum prácticamente inigualable, Avelino Corma ha sido investido como doctor honoris causa por nueve universidades de todo el mundo : Delft University of Technology (2013), University of Ottawa (2012), la Universidad de Alicante (2010), la Faculty of Chemistry and Biochemistry of the Ruhr-University Bochum (2010), la Universitat de València (2009), la Universidad Jaime I (2008), la Technische Universität München (2008), la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED (2008) y la Utrecht University (2006).


Además, ha recibido más de una treintena de premios de gran relevancia nacional e internacional, entre los que pueden destacarse la Gran Medalla de la Academia de las Ciencias Francesa (2011), la Órden al Mérito Civil de España (2002) o el Premio Nacional de Investigación Leonardo Torres Quevedo (1995).




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv