- -
UPV
 

Mecatrónica

Mecatrónica

El profesor japonés Junji Hirai ofrece por videoconferencia una charla en inglés sobre mecatrónica el jueves 25 de abril, a las 11.30 h.



La mecatrónica como tal fue desarrollada en Japón en 1969 por el ingeniero Tetsuro Moria. Desde entonces juega un papel muy importante en muchos sectores industriales, así como en líneas de investigación. La mecatrónica tiene una larga tradición en países como Alemania, Reino Unido o EE. UU. En España se han aprobado diversos grados y másteres en Ingeniería Mecatrónica; el más reciente, el Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica, que se impartirá el próximo curso en la UPV.


El profesor Hirai es un experto en el área de la mecatrónica y colabora con importantes empresas de Japón. En esta conferencia dará una perspectiva de la mecatrónica desde un punto de vista universitario y empresarial.


Junji Hirai es profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Mie (Japón). Sus temas de investigación son: investigación y desarrollo de robots de la próxima generación (robots sociales, microrobots, robots reconfigurables...), mecatrónica, control de movimiento y electrónica de potencia.


La asistencia a esta conferencia es gratuita y tiene lugar el jueves 25 de abril, a las 11.30 h, en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID) de la Universitat Politècnica de València.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv