- -
UPV
 

Pantallas anti-ruido

Pantallas anti-ruido

Investigadores del Instituto del Transporte y Territorio desarrollan un tipo de pantalla acústica fabricada con hormigón a base de huesos de aceituna calcinados.



Investigadores del Instituto del Transporte y Territorio de la Universitat Politècnica de València y la empresa Precon SA han desarrollado un nuevo tipo de pantalla acústica fabricada con hormigón poroso a base de huesos de aceituna calcinados. El nuevo producto se presenta como una alternativa a las pantallas ya existentes para atenuar el ruido generado por el tráfico, tanto ferroviario como de carretera. Es el resultado del proyecto Panolston.


"Hemos comparado el comportamiento acústico con respecto a las pantallas fabricadas tanto con hormigón poroso convencional, como con madera o lana de roca con chapa perforada y su capacidad de absorción es altamente competitiva. Esta pantalla es capaz de atenuar el ruido de los trenes, tranvías, metro, coches, etc. y, además, permite dar una nueva salida y poner en valor un subproducto agrícola como son los huesos de aceituna", apunta Julia Real, investigadora de la UPV.


Para la obtención de estas pantallas acústicas, los investigadores analizaron el comportamiento del material, y evaluaron también la dosis óptima para obtener la máxima absorción del ruido posible. Para ello, analizaron diferentes tipos de hueso disponibles en el mercado: triturado crudo, calcinado entero y una mezcla de ambos. Posteriormente, fabricaron muestras con cada tipología (100% hueso) y las sometieron a ensayos de caracterización acústica y físico-mecánica (resistencia a compresión simple, densidad, reacción al fuego y resistencia al impacto). "De estas primeras pruebas concluimos que el mejor comportamiento, tanto acústico como físico-mecánico, lo aportan los huesos calcinados enteros", añade Julia Real.


"De todo nuestro trabajo concluimos que -variando la proporción de hueso y empleando como árido natural únicamente la fracción 4/10- es posible cubrir distintas bandas de frecuencia, desde la del ruido de la alta velocidad hasta la de un coche, con el mayor coeficiente de absorción posible (la fracción 4/10 es como se suele denominar al árido de tamaño grava, es decir, árido con tamaño de partículas comprendido entre 4 mm y 10 mm). En todos los casos los coeficientes de absorción alcanzan valores superiores a 0,80, lo que pone de manifiesto el alto poder absorbente del nuevo material y la versatilidad en la elección de la dosificación según el tipo de ruido que haya en el emplazamiento concreto", explica Julia Real.


Asimismo, los investigadores de la UPV han comprobado que la forma superficial de la capa porosa también influye notablemente en la capacidad de absorción de la pantalla. "Con Panolston se puede ajustar la dosificación y la forma superficial de la pantalla con el fin de actuar sobre el ruido de las frecuencias que se desea absorber, ya sea las que genera el tráfico ferroviario de alta velocidad o el de las carreteras, etc.", concluye Julia Real.


Más información
  • Noticia en UPV TV





Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv