- -
UPV
 

Gen del tomate

Gen del tomate

Una investigación internacional en la que ha participado el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas logra descubrir un gen que afecta a la calidad del tomate.



El trabajo, que se ha publicado en la prestigiosa revista Science, ha descubierto el factor de transcripción que regula el desarrollo del cloroplasto en el tomate y eventualmente la calidad del fruto (Solanum lycopersicum).


Los resultados del estudio identifican el gen responsable de la mutación 'u', que produce tomates uniformemente maduros (sin hombros verdes), y revelan cuáles son las bases moleculares por las que la introducción masiva que se hizo hace décadas del carácter maduración uniforme puede haber afectado negativamente a la calidad de los frutos. Ello se debe a que los frutos con 'u' poseen una versión mutada del gen GLK2, que no es funcional y por lo tanto no desarrollan su potencial fotosintético. Además, el artículo muestra una forma de mejorar la calidad de la fruta del tomate actuando a nivel de los genes GLK.


Durante la maduración el tomate no mutado adquiere su color rojo característico y, a menudo, conserva unos hombros verdes en las primeras etapas de la maduración que en ocasiones mantiene hasta que el proceso está avanzado. En la mayoría de los casos esta no es una característica deseada, especialmente para la industria y el transporte, porque aumenta las probabilidades de que la piel del fruto se agriete y, además, esa zona no quede suficientemente madura. Debido a esto, a mediados de los años 50 se introdujo una mutación 'u' que proporcionaba frutos uniformemente maduros (frutos sin hombros que en el estadio inmaduro son uniformemente verdes y más pálidos) que al madurar producían un fruto uniformemente rojo muy atractivo.


Los resultados de esta investigación, en la que ha colaborado Antonio Granell, investigador de la UPV, han podido demostrar que los frutos 'u', que serían por tanto de maduración uniforme, llevan una mutación, una A de más en la secuencia de uno de los genes de un tipo denominado GLK, que hace que no se produzca la proteína completa codificada por ese gen, sino una versión truncada y que, por lo tanto, no puede desempeñar la función que tenía.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv