- -
UPV
 

Larvas de anguila

Larvas de anguila

El Grupo de Acuicultura y Biodiversidad (GAB) del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la UPV ha obtenido por primera vez en España larvas de anguila europea.



El equipo de investigadores de la UPV que coordina Luz Pérez, ha logrado, tras someter a machos y a hembras de esta especie a tratamientos hormonales durante varios meses bajo condiciones ambientales determinadas, sincronizar la obtención de huevos y de esperma, y realizar fecundaciones in vitro.


Las larvas de anguila, si sobrevivieran unos 200-300 días, se transformarían en angulas, y éstas, tras crecer unos dos años, se convertirían en las anguilas que se consumen habitualmente. Por ello, este logro supone un gran paso en este camino.


Tras realizar una fecundación in vitro de los huevos, se ha podido observar su eclosión y un gran número de larvas. El trabajo desarrollado por el Grupo de Acuicultura y Biodiversidad de la UPV se centra en el estudio del efecto de la temperatura sobre la reproducción de las hembras de anguila, dentro del proyecto PRO-EEL, que financia la Unión Europea.


Este grupo de investigación ya intentó previamente (en 2004, 2005 y 2006) producir larvas de anguila, pero en estos casos los huevos fecundados sólo originaron estadios embrionarios tempranos que no lograron completar su desarrollo hasta salir del huevo.


Este año, sin embargo, se han logrado numerosas puestas y en los huevos de cuatro de las hembras se ha completado el desarrollo embrionario, y se ha podido observar la eclosión de las larvas a los 2-3 días tras la fecundación.


La reproducción en cautividad de esta especie resulta muy difícil, porque en la naturaleza se produce en las aguas oceánicas profundas del mar de los Sargazos, en el Océano Atlántico, en condiciones difíciles de imitar en un laboratorio.


Más información
  • Noticia en UPV TV





Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv