- -
UPV
 

Aplicaciones del cemento

Aplicaciones del cemento

El jueves 3 de mayo tiene lugar la Jornada Técnica sobre Aplicaciones del Cemento en las Infraestructuras Ferroviarias, que organiza la Cátedra Vialobra de Ferrocarriles de la UPV.



La Cátedra Vialobra de Ferrocarriles de la Universitat Politècnica de València, junto con el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (ETSICCP), organiza la Jornada Técnica sobre Aplicaciones del Cemento en las Infraestructuras Ferroviarias.


En la jornada intervendrán: Pablo Salvador, técnico de investigación de la UPV; Manuel Melis y José Quereda, profesores de la Universidad Politécnica de Madrid; Rafael Rueda, director de la zona de Levante del IECA, y Juan Carlos Gil, director de fábrica de la empresa Flota Proyectos Singulares.


La creciente necesidad de un mayor volumen de carga, de velocidades más altas en el transporte ferroviario o de reducción de costes de mantenimiento, así como cuestiones como la sostenibilidad, han impulsado el desarrollo tecnológico en el diseño de los elementos que componen las infraestructuras ferroviarias.


En este sentido, la jornada pretende dar a conocer, de la mano de expertos en la materia, los usos más habituales del cemento en las infraestructuras ferroviarias. Se abordarán técnicas como la estabilización del suelo en terraplenes, plataformas ferroviarias y bloques técnicos. Además, se hablará sobre el diseño, la fabricación y el montaje de traviesas prefabricadas, así como sobre el uso de la vía en placa en las líneas ferroviarias de alta velocidad.


La Cátedra Vialobra de Ferrocarriles de la UPV, con sede en la ETSICCP, inició sus actividades a finales del curso 2009-2010. Fue creada con el objetivo de fomentar el desarrollo de las infraestructuras de transporte ferroviario, mediante la investigación, la docencia y sus aplicaciones concretas en el sector.


La jornada tiene lugar el jueves 3 de mayo, a las 8.30 h, en el salón de actos del edificio I de la ETSICCP. Si tienes interés en asistir, debes inscribirte a través de la dirección de correo electrónico que aparece a continuación.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv