El proyecto Eólica Wind Tower, desarrollado conjuntamente por la Universitat Politècnica de València, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y el estudio Fran Silvestre Arquitectos, es un edificio que, mediante los nuevos avances tecnológicos y la integración de las energías renovables -eólica, geotérmica, fotovoltaica y solar térmica-, puede producir 3.600 megavatios-hora anuales.
Eólica es una torre de 170 metros de altura, diseñada para ubicarse en cascos urbanos, que cuenta con la ventaja de no tener que transportar la energía, ya que se consume en el mismo lugar donde se produce. El edificio, cuya construcción costaría 7 millones de euros, combina los usos públicos y privados, como una sala de conferencias, oficinas y un café-restaurante en la planta 50, con el sistema de generación de energías renovables.
La integración de las energías renovables se ha conseguido de diferentes formas. En el caso de la energía geotérmica, se ha desarrollado a partir de la cimentación profunda por pilotes, propia de las construcciones en altura, que aprovechan la diferencia de temperatura entre el exterior del edificio y su cimentación.
Respecto a la energía solar, el volumen del edificio permite que las zonas rectas verticales del exterior se utilicen como soporte de placas fotovoltaicas, mientras que sobre la superficie horizontal de la planta baja se instalan colectores solares que proporcionan calefacción y refrigeración mediante un sistema de absorción, así como agua caliente sanitaria.
La transformación de la energía eólica en energía eléctrica se consigue mediante los más de 400 aerogeneradores instalados en distintas plantas. Este tipo de aerogeneradores de eje vertical, desarrollados por el Instituto Tecnológico de la Energía, evita problemas de ruido y el traspaso de vibraciones al edificio. Además, tiene un diseño óptimo para las condiciones de viento que se dan en las azoteas de los edificios.
El proyecto del aerogenerador ha sido desarrollado con financiación del Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (IMPIVA) de la Generalitat Valenciana y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
En este edificio, el Instituto Tecnológico de la Energía se ha encargado también del diseño de los sistemas de generación energética. Además, se ha ocupado de la configuración de las plantas donde se instalan los aerogeneradores, para conseguir un bajo nivel sonoro, seguridad para las personas y la fauna, y la reducción de las interferencias aerodinámicas para conseguir una eficiencia energética elevada.
La exposición del proyecto Eólica se puede visitar hasta finales de abril en la sala de exposiciones de la Colección Alfaro Hoffmann (C/ Fusters, 13 - Polígono Industrial Obradors, Godella). La muestra incluye varias maquetas del edificio y un prototipo en funcionamiento a escala real de uno de los aerogeneradores desarrollado por el ITE.
Noticias destacadas