- -
UPV
 

Sistema de transcripción fonética

La Academia Valenciana de la Lengua i la Universitat Politècnica de València firman un convenio de colaboración para la elaboración de un sistema automático de transcripción fonética de valenciano a voz.



La Academia Valenciana de la Lengua (AVL) i la Universitat Politècnica de València (UPV) han firmado un convenio de colaboración para la elaboración de un sistema automático de transcripción fonética de valenciano a voz. Los responsables del desarrollo del proyecto son los profesores del campus de Gandia de la UPV Jaime Lloret y Josep Àngel Mas.


El profesor Jaime Lloret está adscrito al Departamento de Comunicaciones de la UPV, es miembro del grupo de investigación Comunicaciones y Teledetección del Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras (IGIC) y vicepresidente del Internet Technical Committee (ITC) -organización mundial creada por la IEEE Communications Society y la Internet Society-.


Por su parte, el profesor Josep Àngel Mas está adscrito al Departamento de Lingüística Aplicada de la UPV, es experto en el estándar oral valenciano y ha participado en la elaboración del Diccionari de dubtes del català oral -el primer diccionario auditivo de las diversas variedades del catalán- y en el Llibre d'estil per als mitjans audiovisuals en valencià, publicado por la AVL.


De acuerdo con la descripción del proyecto, el objetivo de este convenio es el diseño de un transcriptor ortográfico-fonético, de uso fácil, para el valenciano. Esta herramienta permitirá la transcripción fonética de textos ortográficos y su posterior reproducción en voz, de acuerdo con el estándar valenciano.


El programa podrá realizar tanto la transcripción escrita como la oral del texto en cuestión, lo que permite cubrir diferentes intereses del usuario: la transcripción fonética automatizada mostrará la correlación entre grafías y fonemas, y se podrá aprovechar didácticamente en el aprendizaje de la ortografía y la ortología del valenciano. Y, mediante la transcripción fonética oral, el usuario podrá escuchar cómo se pronuncia correctamente el dicho, frase o palabra aislada, cosa que facilitará poder producir por imitación los fonemas que oirán.


Según los responsables del proyecto, tanto la transcripción escrita como la oral superarán notablemente los resultados que ofrecen los programas existentes actualmente en el mercado, en cuanto a la longitud del texto de entrada y las transcripciones, la representación visual de la reproducción auditiva -mediante un avatar, que dará una sensación de interacción y comunicación más próxima al usuario- y una interfaz de uso fácil y amigable para el usuario. Además, la tecnología utilizada facilitará otros desarrollos futuros, que se podrán integrar en la misma interfaz.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv