
EBHealth3, la empresa creada para comercializar el Wellness Watcher, producto específico para la monitorización no invasiva y preventiva de la salud gastrointestinal inventado por el ingeniero informático por la Universitat Politècnica de València (UPV) Pablo Gonzálvez, ha obtenido 750.000 de inversión -pendientes de la pertinente due diligence de la empresa- para su proyecto en StageTwo 2025, el prestigioso certamen europeo de potenciación de las principales startups surgidas del ámbito universitario celebrado en Berlín (Alemania).
El proyecto, que cuenta con el apoyo y tiene su actual sede en IDEAS UPV, el Área de Emprendimiento de la politécnica valenciana, es fruto del trabajo conjunto de Gonzálvez con todo su equipo, integrado por Enrique Juan, Laijie Ji, Javier Herranz, María José González y un numeroso conjunto de doctores y enfermeras.
“El Wellness Watcher surge como respuesta a una necesidad no cubierta, al empezar a buscar por mí mismo un producto que no conseguí encontrar en el mercado”, señala Pablo Gonzálvez.
“Si vas al médico con problemas gastrointestinales recurrentes, la mayoría de especialistas te preguntan cómo vas al baño, a lo que la respuesta de la mayoría de la gente es ‘normal’, ‘bien’, ‘no sé’, porque nadie tiene con qué comparar, y normalmente la gente no sabe qué es lo que hay que mirar y monitorizar”, explica el CEO y cofundador de EBHealth3.
Según la Asociación Gastroenterológica Americana, el 33% de los síntomas relacionados con el intestino no se comunican. “El estreñimiento es silencioso. La inflamación es silenciosa. La orina cuenta una historia, pero a menudo es silenciosa. El seguimiento manual es lento y poco fiable. No hay alerta temprana. Todo ello supone un riesgo para las personas mayores y los pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales”, advierten desde EBHealth3.
Como solución, Wellness Watcher ofrece una monitorización continua, automática y objetiva que permite la detección e interpretación de los síntomas para una atención proactiva y preventiva. Para ello, la tecnología ideada por EBHealth3 cuenta con biomarcadores intestinales, de consistencia, urinarios, de nutrición y de hidratación, y emplea tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial, identificación por radiofrecuencia, bluetooth y alertas automáticas, todo ello en un dispositivo de fácil integración.
“Aunque EBHealth3 es una empresa que nace 10 años después de que yo dejase la UPV como exalumno de Ingeniería Informática, yo diría que la UPV ha tenido mucha importancia en mi formación como profesional”, destaca Pablo Gonzálvez.
“Además”, añade, “desde IDEAS nos han apoyado desde el inicio tanto con formación -que al principio nos hacía bastante falta- como con visibilidad a través de premios y eventos, así como con la introducción a corporates e inversores. A ello hay que sumar que, gracias al programa de StartUPV, tenemos las oficinas situadas dentro del campus de Vera (València) de la UPV, en un ecosistema de startups que siempre ayuda, ya que te rodea de otras startups que pueden tener problemas o inquietudes similares a las nuestras”.
Llegados a este punto, “el paso siguiente y principal es planear la producción en escala del Wellness Watcher”, afirma Gonzálvez. “Ahora mismo, tenemos proyectos pilotos cerrados con grupos de residencias de mayores, y nuestro siguiente hito será tener la capacidad de escalar la producción del Wellness Watcher no solo para servir a los citados proyectos pilotos, sino a grandes grupos en cientos de residencias de mayores al mismo tiempo”.
Ya en la primera edición de StageTwo, celebrada en 2021 con la participación de 28 universidades de 14 países, la UPV fue la única universidad española presente. Lo hizo con Arkadia Space y Binartis (ese año, cada universidad presentaba dos startups).
Desde entonces, la politécnica valenciana no ha fallado ningún año. En 2022, estuvo presente con Nela Biodinamycs; en 2023, con Therminer (actualmente denominada Hotta); en 2024, con BeMore3D; y en la presente edición, con EBHealth3, ganadora de la inversión señalada en un certamen en el que han participado más de 45 startups procedentes de más de 40 centros de emprendimiento universitarios, y 4 participantes invitados. Entre el público, destacar por último que figuraban más de 70 de las principales firmas de capital riesgo europeas y alrededor de una treintena de líderes del sector.
Noticias destacadas
Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Campus de Hangzhou
La menstruación, un tema aún estigmatizado
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
Intercambio cultural
Mujeres que están cambiando el mundo