
Fenómenos climáticos extremos más frecuentes e intensos, pérdida irreversible de ecosistemas costeros, aceleración del deshielo de los glaciares y el Ártico, mayor inseguridad alimentaria fruto de los impactos en la agricultura, desaparición de arrecifes de coral claves para nuestro ecosistema actual… Las graves consecuencias del calentamiento global son ya una realidad, y está en nuestras manos mitigar su impacto.
Es por ello que la concienciación sobre la necesidad global de un compromiso firme y generalizado con el medio ambiente es fundamental para el futuro de la humanidad.
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 en París, la Unión Europea asumió el compromiso de avanzar hacia la carbono neutralidad -estado en el que las emisiones de dióxido de carbono que se liberan a la atmósfera son igualadas por la cantidad que se retira de ella - en la segunda mitad del siglo XXI, así como a limitar el calentamiento global a un aumento de 1,5 grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales (1850-1900), un umbral que el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) considera seguro.
En este contexto, la Universitat Politècnica de València (UPV) celebra, del 10 al 14 de noviembre de 2025, la Semana del Medio Ambiente. Y lo hace con un triple objetivo: calcular la huella de carbono de la UPV, reducirla y compensarla, y llevar a cabo actividades eficaces de difusión y concienciación sobre su impacto.
Para ello, la Unidad de Medio Ambiente UPV ha puesto en marcha una web específica de la Semana del Medio Ambiente 2025 en la que, además de encontrar toda la información referente a la misma, puedes calcular tu huella de carbono y conocer todas las acciones de la politécnica valenciana encaminadas a la mejora medioambiental, desde su actual Plan Ambiental hasta el objetivo UPV sostenible del Plan Estratégico SIRVE de la UPV (2023-2027), que establece el compromiso de la UPV para que sus tres campus logren la neutralidad en carbono en 2030.
En este aspecto, cabe destacar que la UPV ha logrado una reducción del 83% de su huella de carbono en los alcances 1 (emisiones directas) y 2 (emisiones indirectas por energía comprada), y ha desarrollado una metodología pionera para calcular el alcance 3 (emisiones indirectas producidas a lo largo de su cadena de valor) de su huella de carbono.
Para seguir avanzando en los objetivos marcados, la UMA quiere hacer especial hincapié durante la presente edición en la concienciación, la difusión y la comunicación, por lo que solicita a la comunidad universitaria ayudar de un modo muy sencillo: rellena la encuesta presente en la página de inicio de la Semana del Medio Ambiente 2025 y llévate un regalo en cualquiera de los tres campus UPV.
Ayúdanos a luchar contra el cambio climático. Échanos una mano para NO dejar huella.
Noticias destacadas
Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Campus de Hangzhou
La menstruación, un tema aún estigmatizado
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
Intercambio cultural
Mujeres que están cambiando el mundo