
Por fin. Han sido las palabras más repetidas en el acto de colocación de la primera piedra del edificio de Generación Espontánea. Una construcción que respeta el proyecto ganador del concurso de ideas realizado entre estudiantes de este programa hace unos años. (Vídeo)
En la cápsula del tiempo se han introducido los estatutos de la Universitat Politècnica de València (UPV), una camiseta de Generación Espontánea firmada por las personas impulsoras del programa, una carta al futuro de Carme Ferrer, del equipo Poliwood en representación de Generación Espontánea, una medalla y un llavero de la UPV así como noticias con los éxitos de los equipos. Quedan para la posteridad en los cimientos de un edificio que albergará talento y permitirá cumplir muchos sueños.
El rector de la UPV, José Capilla ha señalado que este acto es “mucho más” que la primera piedra de un edificio, haciendo referencia al Plan de Infraestructuras que la UPV tiene aprobado que “mira más allá de 2030. Con esto arrancamos una etapa nueva para la Universitat Politècnica de València y está muy bien que sea, precisamente, con el edificio de Generación Espontánea, que es para los estudiantes”.
En nombre de los 3000 estudiantes que participan en los 65 equipos que forman este proyecto pionero de la UPV, ha hablado Carme Ferrer, del equipo Poliwood. Ella ha asegurado que gracias a Generación Espontánea ha tenido la oportunidad “de desarrollar algunas competencias que no esperaba explorar como el liderazgo, el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, la resiliencia y la creatividad”.
También ha asistido la secretaria autonómica de Universidades de la Generalitat, Esther Gómez, que impulsó Generación Espontánea cuando fue vicerrectora de Estudiantes y Emprendimiento de la UPV, del 2021 al 2023. Ha señalado que “este edificio pone de manifiesto que en la UPV se aprende haciendo, y eso se hace con Generación Espontánea”.
Han participado, además, el exrector Francisco Mora, impulsor inicial del proyecto; el vicerrector de Estudiantado y Emprendimiento, J. Alberto Conejero y la directora del Área de Generación Espontánea, Fanny Collado.
Generación Espontánea es el programa pionero de la Universitat Politècnica de València (UPV) surgido en 2014. Es la lanzadera de proyectos interdisciplinares de estudiantes, fomenta el “aprender haciendo”, potencia las competencias transversales, así como la figura mentor-estudiante. Apoya la participación de los equipos en competiciones universitarias, tanto a nivel nacional como internacional.
Once años después de su puesta en marcha, se hace realidad una de las grandes reclamaciones: su propio edificio. Tendrá algo más de 3000 metros cuadrados divididos en planta baja, primera planta y cubierta, con zonas ajardinadas y espacios pavimentados exteriores y un presupuesto cercano a ocho millones de euros. Ofrecerá servicio a todos los equipos, lo que estimulará sinergias entre ellos compartiendo el mismo espacio. Se espera que pueda inaugurarse en el año 2027.
Fotografía: Vicente Lara Sáez
Video: Amparo Berbegal Juan
Redacción: Carmen Revillo Rubio
Área de Comunicación de la UPV
Noticias destacadas
Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Campus de Hangzhou
La menstruación, un tema aún estigmatizado
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
Intercambio cultural
Mujeres que están cambiando el mundo