- -
UPV
 

RDS 14.0

Albufera y huerta valenciana son la inspiración de las piezas diseñadas por estudiantes de la ETSIADI y expuestas en el Centro de Artesanía

[ 26/09/2025 ]

La Albufera y la huerta valencianas han sido el punto de inspiración para la décimo cuarta edición de la muestra RDS 14.0. La cita anual en la que estudiantes y artesanía se dan la mano para aunar diseño joven y tradición. Innovación y experiencia. (Video)

Dentro de la asignatura Modelos y Prototipos en el tercer curso del grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos de la Universitat Politècnica de València, estudiantes de tres clases ponen sus ideas a trabajar. Como explica una de las profesoras de esta asignatura, Carla Alcalá, el objetivo es guiar al alumnado “en todo el proceso de diseño, desde la conceptualización hasta la realización de una pieza y su exposición”, precio de venta al público incluido. Porque “es una experiencia muy valiosa poder sacar el trabajo que se hace en la universidad a un contexto real y que las piezas se puedan comercializar”, añade.

Calidad de ejecución y posibilidad de comercialización

Estudiantes y artesanos dan forma a una pieza y de todas se elegirán 30 para pasar a la exposición en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana. Personal del centro participa en la selección de las piezas primando criterios de calidad de ejecución y posibilidad de comercialización entre otras valoraciones.

El director gerente del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, Miquel Cremades, aclara que el centro no es un museo, sino que su objetivo primordial es la promoción empresarial. Desde que está en marcha el convenio con la UPV ha habido una gran acogida y actualmente el personal artesano busca “la frescura” de la juventud en los diseños. Gracias a esta colaboración “los artesanos y artesanas se acostumbran a incorporar diseño externo, pero también el estudiantado tiene una dosis de realidad”. Explica que, en ocasiones, hay diseños muy difíciles o caros. “El papel lo aguanta todo”, pero hay diseños que no son realizables y esa es la dosis de realidad que aporta la experiencia artesanal.

Un ejemplo de colaboración

Leyre Napal Monreal, una de las estudiantes que ha participado en la exposición, se puso en contacto con Tiziana Chiara, artesana de vidrio de SiO2 para llevar adelante sus dos collares de inspiración cítrica con cristal reciclado. “Uno simboliza la forma del limón y el otro es una hoja que evoca la hoja de los cítricos. He aprendido un montón”, asegura y ha conocido diferentes técnicas para tratar el vidrio. Tiziana Chiara ha participado en varias ediciones de RDS y ha explicado a la estudiante “cómo se comporta el vidrio y cuál era la técnica más adecuada para sus diseños. Era necesario elegir el tipo de botella” para que el color quedara uniforme al fundirse.

Además de su enfoque creativo, esta nueva artesanía promueve un modelo de producción ético y responsable. Con este compromiso prima la colaboración entre creativos, trabajar con comunidades locales o de kilómetro 0, y el esfuerzo por minimizar el impacto ambiental mediante prácticas sostenibles, que está presente en la realización de las piezas de este proyecto.

RDS es el acrónimo del Retorno del Sentimiento, “una frase de Miguel de Unamuno que busca vincular a la juventud con la tradición sobre la que se puede innovar”. Explica Manuel Martínez Torán que ha comisariado esta muestra junto a las profesoras de la UPV Carla Alcalá, Chele Esteve y Ana Escario.

La exposición puede verse hasta el 17 de octubre, en horario de lunes a viernes de 9.30h a 19h, entrada gratuita, en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana. (C/Hospital nº7).

Fotografía: Vicente Lara Sáez

Video: Amparo Berbegal Juan

Redacción: Carmen Revillo Rubio

Área de Comunicación de la UPV

Más información

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv