- -
UPV
 

La UPV participa en un proyecto europeo para proteger los sistemas de IA de ciberataques

El proyecto CPAID se centra en mejorar la seguridad de la IA frente a los adversarial attacks, ataques que pueden provocar graves problemas de seguridad en estos sistemas

[ 18/09/2025 ]

La Universitat Politècnica de València (UPV) está trabajando en un proyecto europeo para proteger a los sistemas de inteligencia artificial de ciberataques. En concreto, el proyecto se centra en mejorar la seguridad de la IA frente a los llamados ataques adversarios (adversarial attacks). Estos ataques buscan engañar a la IA haciéndole que interprete datos maliciosos como buenos.

Según explica Salvador Cuñat, investigador del grupo SATRD de la Universitat Politècnica de València, estos ataques son especialmente críticos en áreas como la seguridad informática, la visión por computador o el procesamiento de Lenguaje Natural (NLP).

Por ejemplo, estos ataques pueden modificar el código de un malware para que el antivirus lo clasifique como inofensivo, crear correos electrónicos con pequeños cambios para que los detectores de phishing o spam no los reconozcan, modificar huellas digitales sintéticas para burlar sistemas de control de acceso; o modificar mínimamente un texto (errores ortográficos, símbolos invisibles) para engañar a un detector de discursos de odio o fake news. “

“Son ataques que pueden derivar en problemas leves (un modelo de IA que confunde un animal), pero también pueden provocar accidentes, fraudes, filtraciones de seguridad, de ahí la importancia de desarrollar nuevas herramientas para luchar contra ellos”, apunta Salvador Cuñat.

Así, entre los objetivos del proyecto destaca el desarrollo de una nueva plataforma de seguridad que permitirá hacer más robustos los sistemas de IA frente a este tipo de ataues cibernéticos. Además, plantea también la puesta en marcha de la herramienta Cyber Ranges, para entrenar profesionales de IA en ciberseguridad.

El proyecto se dirige fundamentalmente a desarrolladores de IA y analistas de datos, empresas y organizaciones de todos los sectores que incorporan la inteligencia artificial en su día a día, asociaciones industriales y proveedores de ciberseguridad, así como la comunidad científica.

“Este proyecto busca ofrecer más protección y resiliencia de los sistemas de IA frente a adversarial attacks y poner a su servicio nuevas herramientas para garantizar la seguridad y privacidad en la IA, pero también contribuir a una mayor confianza y a una adopción más amplia de la inteligencia artificial en Europa”, concluye Cuñat.

Financiado por la Unión Europea, a través del programa Horizon Europe (HORIZON-CL3-2023-CS-01, el proyecto CPAID está coordinado por Uni Systems Luxembourg Sàrl y concluirá en septiembre de 2027.

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv