- -
UPV
 

Las mejores investigadoras

198 científicas de la UPV, en el ranking de las mejores investigadoras de España elaborado por el CSIC

[ 07/03/2025 ]

Amparo Chiralt, Patricia Concepción Heydorn, Carmen Muñoz o Chelo González son las mejores investigadoras de la Universitat Politècnica, según el ranking de Mujeres Investigadoras Españolas y en España elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

En total, 198 mujeres vinculadas a la Universitat Politècnica de València aparecen en esta clasificación que incluye 11.000 perfiles de mujeres investigadoras en Google Scholar con mejores indicadores métricos, en especial el índice h (que mide tanto su productividad como el número de citas que generan sus artículos publicados en revistas científicas) y con identificador ORCID.

El objetivo de este ranking es dar visibilidad a las mujeres investigadoras usando una plataforma de acceso público y gratuito como es Google Scholar/Google Académico.

Top 5

De entre todas las investigadoras de la Universitat Politècnica de València, la que ocupa la posición más destacada es Amparo Chiralt, en el puesto 31 de un total de 11.331 perfiles. Chiralt, catedrática de la UPV e investigadora del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos-Food UPV, cuenta con un índice h de 108 y 35.179 citas. Para Amparo Chiralt es una satisfacción ver su trabajo reconocido a través de la citación de sus estudios. “Siempre me ha apasionado la investigación y he tratado de dar lo máximo. Para avanzar como científica es cuestión de hacer el trabajo con seriedad, esfuerzo, dedicación y entrega. En investigación es básico apasionarse con la ciencia, aprender cada día. Contribuir al conocimiento es de las cosas más gratificantes de la vida”, ha asegurado Chiralt, una de las investigadoras más reconocidas de la UPV.

El top 5 de mejores investigadoras de la UPV incluidas en este ranking, se completa con Patricia Concepción Heydorn, en el puesto 91 y vinculada al Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC), seguida de la catedrática de Física Aplicada Carmen Muñoz en el puesto 216; Chelo González en el puesto 536 y catedrática e investigadora centrada en el campo de la Ingeniería de los Alimentos y Rosa Puchades, en el puesto 580 y cuyas investigaciones se han centrado en el ámbito de la Química y la Ingeniería de los Alimentos.

Mujeres en ascenso

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicó su primera clasificación en 2022, en el que se incluía a 5.000 científicas españolas y extranjeras que investigan en organismos españoles. De ellas, 68 estaban vinculadas a la UPV. Ahora, tres años después, el ranking recoge al doble de mujeres investigadoras y la presencia de la UPV se ha triplicado.

Para Belén Picó, vicerrectora de Investigación y también una de las investigadoras reconocidas en este ranking, “la UPV es la universidad politécnica española mejor representada, con 198 perfiles de investigadoras vinculadas a nuestra universidad, en estructuras propias o mixtas con otras instituciones. Esta representación supone un incremento porcentual aproximado del 30% con respecto a las investigadoras UPV incluidas la primera vez que se publicó este listado en 2022. Ellas y muchas más científicas con gran potencial de todas las categorías profesionales, que suponen cerca del 30% de las investigadoras UPV, están incluidas en este listado, que da visibilidad al trabajo de las científicas españolas y no solo es importante como foto fija de la presencia femenina actual en la ciencia española y de la relevancia de la aportación de la UPV, sino también como estímulo y motivación para las nuevas generaciones de científicas”.

Este ranking, impulsado por un equipo del Laboratorio de Cibermetría Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC), incluye a más de 11.000 investigadoras de más de 450 organizaciones nacionales e internacionales con un índice h mayor o igual a 14. Este índice mide la calidad de los trabajos realizados por el personal investigador a partir del número de citas que reciben sus artículos científicos (por ejemplo, una investigadora cuenta con un índice h de 15 si tiene al menos 15 publicaciones que haya recibido al menos 15 citas cada una.

Noticias destacadas


Los mejores eligen la UPV Los mejores eligen la UPV
Marta Torres Hervás y Javier Gañán Velasco inician sus estudios en Ingeniería Aeroespacial y Ciencia de Datos e Ingeniería de Organización Industrial tras lograr un 14 perfecto como nota de admisión
Innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas Innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas
El nuevo método de la UPV y la empresa Corify Care S.L logra una precisión muy superior a las técnicas no invasivas actuales, con una reducción de hasta el 80% en los errores
RDS 14.0 RDS 14.0
Albufera y huerta valenciana son la inspiración de las piezas diseñadas por estudiantes de la ETSIADI y personal artesano y expuestas en el Centro de Artesanía
Fundación CEDAT Fundación CEDAT
El Servicio de Atención a la Discapacidad de la UPV atiende en el nuevo curso a 600 estudiantes con necesidades especiales en el aula
Desigualdad en los procesos de selección Desigualdad en los procesos de selección
Un estudio de la UPV, el CSIC y la UV revela sesgos inconscientes que favorecen a los hombres en la contratación y promoción para puestos de liderazgo
Nuevas caras Nuevas caras
El canal de Tiktok de la UPV incorpora un nuevo equipo de estudiantes en València, Gandia y Alcoi



EMAS upv