- -
UPV
 

Con tecnología UPV-CalSens

Monitorizan mediante tecnología fotónica la reconstrucción por parte de la Generalitat Valenciana del puente de la CV-36 que se vio afectado por la dana

[ 11/02/2025 ]

Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València,pertenecientes a los institutos iTEAM e ICITECH, junto con la empresa CalSens, spin-off de la UPV, ha estado monitorizando la reconstrucción por parte de la Generalitat Valenciana del puente de la carretera autonómica CV-36 situado sobre el barranc del Cavalls (Torrent), que se vio afectado por la dana del pasado 29 de octubre.

Las obras de reconstrucción están financiadas y promovidas por la Consellería de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio; la dirección de las obras la ejerce la empresa Intercontrol Levante y la ejecución la lleva a cabo la empresa CHM, asesorada por ingenieros de caminos profesores de la UPV. “Se trata de un proceso complejo. Gracias a los sensores desarrollados por la UPV-CalSens hemos podido monitorizar todo el trabajo en tiempo real, desde la reconstrucción del puente, hasta el movimiento para trasladarlo a su lugar, prueba de carga y puesta en servicio”, explica Jesús Martínez, CEO de CalSens.

La tecnología empleada es fruto del trabajo en los últimos años de los investigadores de la UPV, que cuentan con varias patentes, cuyos conocimientos han sido transferidos a CalSens.

Los sensores desarrollados por el equipo de la UPV y CalSens se basan en la tecnología de fibra óptica, que permite tener en todo momento un completo diagnóstico del estado de las infraestructuras -en este caso, el puente de la CV-36- en este tipo de operaciones complejas. Los sensores informan de la temperatura, deformaciones unitarias, vibraciones, desplazamientos y los modos propios de las estructuras.

“A diferencia de otros sensores que se venían empleando anteriormente en la monitorización de estructuras civiles, los nuestros están implementados en fibra óptica, lo que les confiere más estabilidad y precisión que otro tipo de sensores. Por otra parte, el gran ancho de banda de la fibra y sus pocas pérdidas permite conectar decenas de sensores en una sola fibra óptica, de modo que es posible disponer de la información de los parámetros que queremos monitorizar a grandes distancias, sin necesidad de extensos cableados o fuentes de alimentación adicionales, lo que reduce el consumo energético y hace posible monitorizar estructuras grandes como puentes o túneles de hasta varios kilómetros. Además, la transmisión de los datos desde los sensores no emplea energía eléctrica sino luz, por lo que apenas hay pérdidas de señal ni interferencias electromagnéticas”, explica Salvador Sales, Catedrático de la UPV e investigador del Instituto iTEAM.

En el cañón peatonal del metro de València, con Airbus y en el Mar de Noruega

CalSens y los investigadores de la UPV también están monitorizando otras obras civiles como el cañón peatonal que unirá en València las estaciones de metro entre las calles Alicante y Xátiva y el soterramiento del nuevo acceso de alta velocidad a la capital valenciana.

Además, colaboran con empresas como Airbus, para el futuro avión de transporte de pasajeros que utilizará hidrógeno como combustible, y participa en un proyecto financiado por la Unión Europea en el desarrollo de nuevas turbinas marinas que se está llevando a cabo en el mar de Noruega, entre otros.

Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv