- -
UPV
 

¡Primer satélite valenciano!

Pluton UPV lanza una campaña de crowdfunding para poner en órbita el primer satélite valenciano desarrollado íntegramente por estudiantes

[ 24/10/2024 ]

Revolucionará la tecnología que llevarán en un futuro los satélites de telecomunicaciones. Ese es el gran reto de Estigia, el satélite que prepara el grupo de estudiantes de Generación Espontánea, Pluton UPV.

Estudiantes de Ingeniería Aeroespacial, Telecomunicaciones, Informática, Ingeniería Electrónica, etc. Todos ellos están volcando sus energías y el tiempo que les permite sus estudios para conseguir un hito histórico: llevar al espacio el primer satélite valenciano que, además, está hecho íntegramente por estudiantes de la UPV. Incluirá una inteligencia artificial que permitirá contactar con él a través de una APP cuando esté pasando por encima de València y se le podrán hacer preguntas sobre la temperatura a la que está en el espacio, su altitud o temas relativos a cultura general.

Crowdfunding

Una misión con mayúsculas que, como casi todos los grandes hitos, necesitan también de dinero y por tanto de mecenas y pequeños micromecenas que crean en el proyecto y que den apoyo al talento joven. Por este motivo, desde la Universitat Politècnica de València se ha puesto en marcha una campaña de micromecenazgo que permita al equipo conseguir los subsistemas necesarios para que el satélite se ponga en órbita.

El objetivo es conseguir 30.000 euros y para ello están llamando a todas las puertas. Desde empresas vinculadas al sector de las telecomunicaciones hasta particulares que quieran contribuir a un proyecto pionero desarrollado íntegramente por estudiantes.

Desgravación fiscal

Con la actual ley de mecenazgo, las donaciones de hasta 250 euros desgravan un 80% en el IRPF. Además, en la Comunitat Valenciana existe una desgravación adicional del 20% así que con una pequeña aportación se puede hacer mucho por iniciativas que conjugan tecnología y talento joven.

Porque talento e ilusión son las claves del equipo Pluton UPV. Guillermo Jarque, estudiante del máster universitario de Ingeniería de Aeronáutica, y project manager de Pluton UPV fundó el equipo hace dos años: “Estigia será el primer satélite valenciano y por tanto será de interés para múltiples entidades y empresas con sede en la Comunitat Valenciana. Invertir en este proyecto es invertir en futuro y en tecnología”.

Junto a él, más de 20 estudiantes trabajan en diferentes áreas, como Juan del Pino, estudiante del doble máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicaciones e Ingeniería Electrónica: “Soy el responsable del hardware de Pluton UPV y estoy desarrollando todo el sistema de comunicaciones dentro del satélite”; o María Antón, estudiante del Grado de Ingeniería Aeroespacial y responsable del equipo para que la órbita del satélite cumpla todos los requisitos.

Hito para la Comunitat Valenciana

El equipo Pluton UPV cuenta con dos tutores de apoyo. Uno de ellos, Vicente Boria, es también presidente del Consorcio Espacial Valenciano quien ha destacado que “se trata de un proyecto de gran relevancia. El desarrollo completo, lanzamiento y operación del satélite Estigia, con el que se interaccionará desde la Tierra supondrá un logro de la Comunitat Valenciana en el ámbito de las comunicaciones espaciales desde plataformas de satélites de muy bajo coste”.

Donaciones

Las donaciones se pueden hacer a través de la web de mecenazgo de la Universitat Politècnica de València y se han establecido diferentes recompensas para todo aquel que haga una donación, al margen de las desgravaciones que se generan en la declaración de la Renta. Más allá de esas gratificaciones, la principal recompensa es formar parte de una misión pionera en la Comunitat y haber contribuido a lanzar el primer satélite valenciano al espacio.

Más información

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv