- -
UPV
 

Ramón Martínez Máñez, Premio Nacional de Investigación 2024

Por el impacto de su trayectoria científica y su transferencia en el ámbito de la química

[ 18/10/2024 ]

Ramón Martínez Máñez, catedrático de la Universitat Politècnica de València y director del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM, centro mixto UPV-UV) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Investigación 2024 “Juan de la Cierva”.

Martínez Máñez ha sido premiado por el impacto de su trayectoria científica y su transferencia en el ámbito de la química y, concretamente, de la nanotecnología en sistemas de liberación controlada y su uso en sensores para aplicaciones médicas, medioambientales y agroalimentarias.

El jurado ha valorado el elevado número de patentes obtenidas y licenciadas por el galardonado. Asimismo, ha destacado la cantidad de empresas que ha creado, siendo una de ellas de las primeras centrada en el desarrollo de senolíticos.

“Recibir este premio supone un gran reconocimiento al trabajo realizado durante muchos años en el ámbito de la investigación y transferencia, que no hubiera sido posible sin el apoyo de mi grupo de investigación. Tambiñen es un gran impulso para continuar e intentar mejorar día a día”, destaca Ramón Martínez Máñez.

Sobre sus próximos retos, el catedrático e investigador de la UPV, destaca tres: seguir avanzando en el desarrollo de nuevos sensores y nanomateriales, fomentar la aplicación de la investigación realizada bien en colaboración con empresas o mediante la creación de spin offs y conitnuar nuestra labor de formación de nuevos investigadores.

“Todas ellos son clave para seguir avanzando en este apasionante mundo que es la ciencia y contribuir al avance de la misma en nuestro país, desde nuestros laboratorios de la Universitat Politècnica de València”, destaca Ramón Martínez Máñez.

Sobre Ramón Martínez Máñez

Nacido en Valencia el 11 abril 1963, Martínez Máñez es una de la referencias nacionales e internacionales en el campo de la investigación química.

Entre otras líneas, su grupo del Instituto IDM de la UPV trabaja en el desarrollo de dispositivos nanométricos con "puertas moleculares" para la liberación controlada de fármacos. Las nanopartículas estudiadas son capaces de retener una carga dentro de su sistema de poros y entregarla al serles aplicado un estímulo químico, físico o bioquímico. Estas partículas han sido usadas, por ejemplo, para la liberación selectiva de citotóxicos para la eliminación de células cancerosas y bacterias, también para la liberación de determinados fármacos en células senescentes y para la liberación de determinadas sustancias en aplicaciones en alimentos o en agricultura.

Además, el equipo de Martínez Máñez trabaja a su vez en el desarrollo de sondas moleculares para la detección, a través de cambios de color y fluorescencia, de elementos de interés biomédico y medioambiental como determinados biomarcadores o céluas, drogas, gases nerviosos, etc.

Entre los múltiples reconocimientos que ha recibido con anterioridad a este Premio Nacional de Investigación, en 2016 fue galardonado con el Premio a la Excelencia Investigadora de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) y en 2018 con el Premio Rey Jaume I de Nuevas Tecnologías.

Autor de casi 600 publicaciones, Ramón Martínez Máñez cuenta con una presencia muy destacada en las revistas más significativas del campo de la química multidisciplinar.

Más información

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv