- -
UPV
 

Neuroedulab

El campus de Alcoy de la UPV abre el primer laboratorio de neuroeducación de España

[ 01/07/2024 ]

El campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València ha puesto en marcha el primer laboratorio de neuroeducación de España. Denominado Neuroedulab, está equipado con la última tecnología en biometrías de neurociencia, lo que permite monitorizar el rendimiento de los estudiantes, con el objetivo de mejorar su aprendizaje y asimilación de nuevos conocimientos.

Entre otras tecnologías, este nuevo laboratorio del campus de Alcoy de la UPV incorpora equipos de electroencefalografía, respuesta electrodérmica de la piel, reconocimiento de emociones a través de la codificación facial, ritmo cardiaco y seguimiento de la atracción visual del estudiante.

Según explica David Juárez, coordinador del Neuroedulab e investigador del Macom Research Lab de la UPV, con la respuesta galvánica o electrodérmica de la piel, se puede medir el nivel de sudoración de los dedos del alumnado y con ello, su intensidad emocional; mediante el electroencefalograma -con la colocación de 14 sensores- se monitoriza la actividad cerebral, que posteriormente procesan e interpretan con un software especial; y con el eye tracking o seguimiento ocular es posible saber dónde mira el alumno o alumna en cada momento y determinar cuáles son los puntos que más les llaman la atención.

“Procesando toda esta información y aplicando sus resultados directamente en el estudiante, podremos contribuir a mejorar su rendimiento. Con este nuevo laboratorio tanto docentes como personal investigador pueden validar nuevas herramientas de aprendizaje activo que pretenden potenciar la asimilación y memorización de conceptos con mayor eficiencia”, destaca Juárez.

Y se puede aplicar en todas las materias propias de ingeniería, tanto en materias de base, como específicas de los grados en ingeniería informática, robótica, diseño industrial, administración de empresas, química, mecánica, eléctrica o incluso técnicas de inteligencia artificial.

"Queremos preparar de una manera más activa a los profesionales del futuro"

“Esto es extrapolable a los programas máster de organización industrial y logística, textil, ingeniería de materiales o MBA. Con este nuevo laboratorio, queremos contribuir a que nuestros alumnos y alumnas tengan un mejor rendimiento y asimilen de forma más sencilla los conocimientos de cada materia. En definitiva, queremos aportar nuestra experiencia para preparar de una manera más activa a los profesionales del futuro”, añade David Juárez.

A su vez, los profesores pueden validar el esfuerzo desarrollado para aplicar estas metodologías en su propio cerebro, “escaneando” sus propias métricas de rendimiento cerebral, frente a los métodos más tradicionales.

“Nuestro laboratorio de neuroeducación ya está activo, y ha permitido publicar trabajos científicos muy prometedores en el ámbito de la educación, tanto en congresos como en revistas científicas de primer nivel a nivel mundial, y está abierto a toda la comunidad universitaria de la UPV, así como a aquellos centros de formación que quieran validar nuevas metodologías de aprendizaje en educación”, concluye David Juárez.

Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv