- -
UPV
 

Presupuesto de 2024

Las cuentas de la UPV para 2024 aumentan casi 22 millones de euros, hasta alcanzar los 427 millones

[ 22/12/2023 ]

El Consejo Social de la Universitat Politècnica de València (UPV) aprobó en su última sesión, celebrada el 21 de diciembre, la propuesta de presupuesto para el 2024 elevada por el Consejo de Gobierno, que prevé reconocer derechos para la institución por un importe de 426.975.325 euros. Esta cantidad supone un incremento del 5,4% con respecto al ejercicio de 2023 (405.127.631 euros), que se traduce en casi 22 millones de euros más (21,84 millones).

La presidenta del Consejo Social, Mónica Bragado, destacó que estos presupuestos demuestran “la apuesta decidida por la docencia de calidad, la excelencia en la investigación y la transferencia de vanguardia”. Además, Bragado subrayó que estas cuentas consolidan los proyectos liderados por el Consejo Social en materia de mecenazgo, promoción de las disciplinas STEAM y modelos de relación con la sociedad como la unidad de orientación empresarial en innovación (UNOi).

El presupuesto de la UPV de 2024 se ha formulado dando cumplimiento a los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, con ingresos y gastos equilibrados y sin recurrir a ninguna operación de endeudamiento.

La previsión de las cuentas de la UPV recibió la aprobación de las Cortes Valencianas en su sesión del 20 de diciembre, consolidando el nivel financiero alcanzado en el año 2023, lo que, según el rector de la UPV, José E. Capilla, es una “buena noticia, que nos proporciona la estabilidad necesaria para plantear proyectos de futuro”.

La LOSU como condicionante

La entrada en vigor el pasado mes de abril de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), y la ausencia de la aportación económica necesaria para su implementación en las universidades, ha condicionado la elaboración de las cuentas de la institución de cara a 2024, hasta el punto de suponer “un obstáculo”, en palabras del rector, para el normal desarrollo de los presupuestos.

Capilla lamentó una vez más que la LOSU se hiciera sin una memoria económica, y subrayó el hecho de que la propia Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) haya cuantificado en entre 850 millones y 1.000 millones de euros los recursos que el sistema universitario español necesita para desarrollarla. “Seguimos esperando respuestas a las conclusiones que arroja el informe de la CRUE”, añadió al respecto.

Algo más de 100 millones en recursos propios

Por capítulos, la aportación principal a las cuentas de la UPV corresponde al capítulo 4 de ingresos (transferencias corrientes), con 291 millones de euros procedentes en su mayoría de los fondos aportados por la Generalitat Valenciana.

El gerente de la UPV, Jesús Marí, destacó el hecho de que casi el 25% del presupuesto de la UPV proviene de ingresos de matrícula y de los resultados de actividades de I+D+i, “lo que refuerza la idea de que la UPV es una universidad rentable socialmente y que trabaja diariamente para profundizar en su compromiso como servicio público”.

En concreto, la cifra de ingresos correspondientes al pago de tasas académicas refleja la subida constante de matriculaciones de nuevo alumnado que se registra en los últimos años. Así pues, se prevén unos ingresos por matrículas de títulos oficiales de algo más de 34 millones de euros, y de formación permanente de 9,6 millones de euros.

En este apartado, conviene destacar que, en los últimos dos cursos académicos, se ha registrado un incremento de créditos matriculados del 6% anual para la matrícula de estudios de grado, y del 9% para la matrícula de estudios de máster.

En cuanto a la financiación de transferencias de capital correspondiente a proyectos de I+D+i en 2024, se estima en más de 65 millones de euros, una cifra que representa un aumento del 4,4% respecto a la prevista inicialmente en el ejercicio anterior y que refleja la creciente actividad científica de la institución.

Mejora docente

En lo que respecta al apartado de gastos, el capítulo 1 correspondiente a los gastos de personal mantiene la mayor consignación económica (242 millones de euros), lo que representa un 56% de la cuantía total de gastos previstos.

Por otra parte, uno de los mayores incrementos porcentuales de cara a 2024 se encuentra en el apartado de Programas de Apoyo a la Mejora Docente, con una variación del 46,84% adicional en comparación al 2023, y una inversión de más de 15 millones de euros. “Estas cifras refuerzan claramente nuestra apuesta por una educación de la máxima calidad, confirmada en diferentes rankings, como el U-Ranking de la Fundación BBVA y el IVIE, que nos sitúa en primera posición de España a nivel docente”, declaró el rector.

Más información

Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv