La Universitat Politècnica de València y la empresa Statkraft, primer productor de energías renovables de Europa, han creado la Cátedra Statkraft ‘Energías renovables y territorios sostenibles’ con el objetivo de fomentar la investigación y la educación universitaria en el ámbito de las renovables.
El inicio de esta nueva Cátedra se ha formalizado con la firma por parte del rector de la UPV, José Capilla y el director general de Statkraft España, José Miguel Ferrer, quien ha destacado que “este nuevo acuerdo con la UPV pone de manifiesto el compromiso de la compañía no sólo con la Comunitat Valenciana -donde desarrolla proyectos solares y tiene sus oficinas centrales- sino con la excelencia en la educación y formación de los universitarios, así como la colaboración con centros de conocimiento y equipos de investigación, lo que redundará en una mejora en el mercado laboral, esencial para acelerar la transición energética en nuestro país”.
Por su parte, el rector de la UPV, José Capilla, ha destacado que “las cátedras juegan un papel esencial para la colaboración entre universidad-empresa así como para la transferencia del conocimiento. Además, la creación de esta cátedra Statkraft va a funcionar muy bien ya que converge perfectamente con los intereses de la UPV”.
La Cátedra se centrará en la agrovoltáica (la combinación de agricultura y ganadería con instalaciones renovables) así como en la socialización de la energía, es decir, soluciones para el despliegue de instalaciones de forma sostenible con la implicación de las comunidades locales.
Gabriel García, director de la Cátedra Statkraft y profesor de la ETS de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural, ha explicado que “estamos en un contexto de transición energética y de descarbonización de la economía, con lo que las renovables juegan y jugarán un importante papel”.
Para el desarrollo de estos proyectos la empresa Statkraft trabajará estrechamente con equipos multidisclinares de expertos y docentes de la UPV vinculados a la producción vegetal, la ingeniería rural, la ciencia animal y la economía agroalimentaria.
Asimismo, esta nueva cátedra desarrollará actividades para la comunidad universitaria enmarcadas en el programa Statkraft4Future: becas de colaboración, concursos de ideas, premios a proyectos de fin de carrera, prácticas de empresa así como conferencias y talleres con el fin de formar a profesionales especializados, retener talento y divulgar el desarrollo de las energías renovables.
Noticias destacadas