- -
UPV
 

Director de la ETSID

Juan Antonio Monsoriu toma posesión de su cargo como director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño durante los próximos 4 años

[ 19/01/2023 ]

Juan Antonio Monsoriu Serra ha tomado posesión del cargo de director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID) de la Universitat Politècnica de València, un cargo que revalida después de concurrir a los comicios como candidato único el pasado mes de noviembre.

Los tres objetivos

En el acto de toma de posesión, presidido por el rector de la UPV, Pepe Capilla, Monsoriu expuso ante el personal de la Escuela los tres objetivos que guiarán esta próxima legislatura, que persiguen conseguir un centro más avanzado, más humano y más sostenible.

En este sentido, el director explicó que la ETSID será una escuela más avanzada gracias a una gran apuesta por la tecnología, equipando aulas, laboratorios, montando un nuevo laboratorio de fabricación digital, y nuevos talleres de acceso libre para fomentar el trabajo práctico del alumnado.

Para conseguir un centro más humano y acercarlo a la sociedad, se busca seguir manteniendo una serie de actividades para los más jóvenes, fomentar las carreras STEAM, especialmente entre las niñas, y acercar la tecnología al alumnado que tiene dificultades de acceso a través de talleres gratuitos.

La sostenibilidad se pretende alcanzar en todos los procesos también, empezando por la renovación del sistema de climatización del edificio.

Sobre Juan Antonio Monsoriu

Juan Antonio Monsoriu Serra es licenciado en Física por la Universitat de València, donde posteriormente desarrolló su doctorado. Adscrito a la ETSID desde el año 2000, y catedrático de Física Aplicada desde 2011, ha impartido docencia en diferentes titulaciones de la rama Industrial y Aeronáutica en la UPV. Desde 2018 ejerce como director de la ETSID. Previamente fue subdirector de Ordenación Académica y subdirector de Actividades Profesionales y Empleo.

Monsoriu centra su campo de investigación en las aplicaciones de la óptica difractiva, ámbito en el que ha publicado más de 100 artículos en revistas indexadas JCR. También ha participado en más de 30 proyectos y contratos de investigación, en ocasiones como investigador principal. Ha recibido diversos premios y distinciones, como el Premio de Enseñanza y Divulgación de la Física de la Fundación BBVA y la Real Sociedad Española de Física o el Premio a la Innovación en Divulgación Científica de la UPV, ambos en 2022.

Más información

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv