- -
UPV
 

Premios de la Real Sociedad Española de Física

Los catedráticos de la UPV, José Capmany y Juan Antonio Monsoriu, premiados por la Real Sociedad Española de Física

[ 23/09/2022 ]

Los catedráticos de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Capmany y Juan Antonio Monsoriu Serra, han sido galardonados por la Real Sociedad Española de Física y la Fundación BBVA en sus premios de 2022. Capmany ha sido reconocido en la modalidad Física, Innovación y Tecnología, mientras que Monsoriu ha recibido el premio en la categoría de Enseñanza y Divulgación de la Física (Enseñanza Universitaria). Todo un orgullo para la institución que dirige José E. Capilla, puesto que dos de los ocho premiados en esta edición pertenecen a la Universitat Politècnica de València.

En el caso de José Capmany, el jurado ha destacado “sus contribuciones pioneras a la fotónica de microondas y a la fotónica integrada programable. Su trabajo innovador se centra en dispositivos, sistemas y técnicas para enlazar el segmento de radio y el segmento de fibra óptica de las redes de telecomunicaciones avanzadas”. Asimismo, el jurado hace hincapié en que el trabajo de Capmany “combina la excelencia científica con la creación de empresas exitosas en el diseño de circuitos fotónicos de propósito específico y chips ópticos programables”.

El reconocimiento a Juan Antonio Monsoriu se basa en “su gran dedicación a la docencia universitaria y a la divulgación de la física, así como su eficaz utilización de las nuevas tecnologías”. El jurado ha valorado “la originalidad y relevancia de sus proyectos docentes y de divulgación con contribuciones en revistas nacionales e internacionales. Destaca su forma innovadora de combinar materiales multimedia, libros interactivos y laboratorios virtuales aplicados a la docencia”.

En ambos casos, el jurado ha estado presidido por Miguel Á. F. Sanjuán, Editor general, miembros de la Real Sociedad Española de Física y académico, y miembros de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Primeras reacciones al reconocimiento

Tras conocer la noticia, José Campany ha afirmado que “es un honor y muy especialmente por su vinculación a la innovación y la transferencia, aspecto que creo es muy necesario fomentar desde el ámbito de la I+D para así poder culminar el proceso que comienza con la generación de conocimiento y ha de finalizar creando empleo y riqueza”.

Monsoriu ha reconocido que “la concesión de este premio supone un fortísimo espaldarazo a mi labor docente, por lo que le estoy muy agradecido a la Fundación BBVA y a la Real Sociedad Española de Física”.

José Capmany Francoy

Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y Doctor en Ciencias Físicas, Capmany es catedrático de Fotónica en la Universitat Politècnica de València desde 1996. De 2002 a 2016 dirigió del Instituto iTEAM de esta institución, donde actualmente dirige el Photonics Research Labs (www.prl.upv.es).

Entre otras muchas distinciones, Capmany fue galardonado en el año 2012 con el Premio Jaume I de Nuevas Tecnologías y tres años más tarde con una de los prestigiosas Presidential Fellowships para científicos distinguidos, otorgada por la Academia China de las Ciencias.

Además, el catedrático de la UPV es Fellow Member del Institut of Electrical and Electronic Engineers (IEEE) y de la Optical Society of America (OSA) y representa a España en el Comité de Gestión de la Conferencia Europea de Comunicaciones Ópticas (ECOC).

Juan Antonio Monsoriu Serra

El premio a la Enseñanza y Divulgación Científica pertenece al Departamento de Física Aplicada de la Universitat Politècnica de València. Desde su incorporación a la UPV, ha desarrollado su actividad docente impartiendo conocimientos de física a futuros ingenieros e ingenieras, aproximando la física a jóvenes de una forma divertida y atractiva a través de diferentes iniciativas (campus científicos, talleres, conferencias…).

En 2019 fue reconocido, junto a otros profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID), con el premio al Mejor Artículo de Enseñanza que otorgaba también la Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA.

Sobre los premios

La Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA reconocen la creatividad, el esfuerzo y el logro en el campo de la física para servir así de estímulo a los profesionales que desarrollan su labor tanto en la investigación -con especial atención a los jóvenes- como en los ámbitos de la enseñanza media y universitaria, la innovación, la tecnología y la divulgación.

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv