- -
UPV
 

CaboRorcual

El proyecto CaboRorcual analizará la presencia, el origen y las amenazas del rorcual común en el cabo de la Nao y el canal de Ibiza

[ 04/05/2021 ]

Investigadores del Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras (IGIC) y del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universitat Politècnica de València (UPV), expertos en las áreas de ecología, oceanografía costera y acústica submarina, participan en el proyecto CaboRorcual para estudiar el rorcual común (Balaenoptera physalus), el segundo animal más grande del planeta después de la ballena azul, a su paso por el cabo de la Nao y el canal de Ibiza.

El proyecto cuenta con la colaboración de la Generalitat Valenciana, los ayuntamientos de Dénia y Xàbia, la Fundació Baleària, la asociación Eucrante, el Instituto Español de Oceanografía y la Fundación Oceanogràfic, que se encargará de la toma de muestras biológicas y el marcado satelital de los animales.

La importancia de este proyecto radica en la presencia del rorcual común en las costas de Dénia y Xàbia, los cabos de San Antonio y la Nao, puntos importantes para su paso entre los meses de mayo a septiembre. Este paso se da fuera del Área Marítima Protegida del corredor de migración de cetáceos del Mediterráneo y es frecuente la presencia de otros cetáceos, especialmente del delfín mular, especie de interés en el marco de la Red Natura 2000.

Acciones a desarrollar

Mediante el uso de técnicas de acústica pasiva, seguimiento satelital, muestreos visuales y fotoidentificación, este estudio tiene como finalidad analizar la presencia y el origen de las poblaciones del rorcual común; el uso del hábitat; los riesgos asociados a actividades humanas (el tráfico marítimo o el ruido submarino) y evaluar la idoneidad de la zona para la propuesta de una nueva área marina protegida.

Para conseguir los objetivos específicos que se plantean, se realizarán campañas de monitorización acústica pasiva con fondeos de varios detectores acústicos. También se llevará a cabo un proyecto piloto para marcar a los animales con emisores satelitales, que permitirá el seguimiento de su trayectoria. Igualmente, se analizarán los riesgos que implica en sus recorridos el tráfico marítimo existente.

A lo largo del programa, se desarrollarán campañas de muestreo mediante transecto de detección visual y foto de identificación para comprobar la presencia del rorcual común, del delfín mular y de otros mamíferos marinos.

Finalmente, se evaluará la idoneidad de la zona para proponerla como una nueva área marina protegida o la modificación de los límites del corredor de migración de cetáceos en el Mediterráneo.

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Democrático.

Noticias destacadas


3.000 euros en premios 3.000 euros en premios
Concurso de Trabajos Fin de Grado (TFG) y Trabajos Fin de Máster (TFM) orientados al desarrollo humano y la cooperación internacional al desarrollo
Cambia el inicio de sesión en la UPV Cambia el inicio de sesión en la UPV
A partir del jueves 23 de enero, la pantalla de autenticación en la Universitat Politècnica de València se simplifica y mejora su seguridad
Contra la listeria Contra la listeria
El IBMCP participa en el desarrollo de un método innovador para combatir la bacteria 'Listeria monocytogenes', un importante riesgo para la seguridad alimentaria
¿Tienes un problema en la UPV? ¿Tienes un problema en la UPV?
Acude a la Sindicatura de Greuges, la entidad con capacidad, confidencialidad e independencia que defiende los derechos de los miembros de la comunidad UPV
Patrones en enfermedades crónicas Patrones en enfermedades crónicas
El Instituto ITACA colidera el desarrollo de una metodología para analizar la evolución de las enfermedades y sus factores de riesgo
12 de febrero, elecciones 12 de febrero, elecciones
La UPV acuerda modificar las fechas electorales convocadas y fija el 12 de febrero la votación en primera vuelta para elegir rector/a y direcciones de estructuras



EMAS upv