Una rentabilidad del 13.19%, con un máximo anual del 25%. Es el resultado que le ha valido un quinto puesto al club de inversión de la Universitat Politècnica de València en la Liga de Bolsa Universitaria 2019-2020. Como explica, Jorge Negre, director de operaciones del club y estudiante de ADE, es un dato que hay que poner en perspectiva puesto que “debido al impacto económico de la pandemia, el IBEX 35 obtuvo una rentabilidad del -12.9% en la misma franja temporal”.
La Liga de Bolsa Universitaria es la mayor competición bursátil española y está patrocinada por Bankinter y Trust Investing & Inversiones Bitcoin &España. UPV Investment Club es el club de inversión de la Universitat Politècnica de València que ha participado en esta competición. Como explica Marc Montalvá, director financiero del club y estudiante de ADE, vieron en esta competición “una oportunidad de aprender en el mercado real, gestionando no solo su dinero, si no el de otros y a la vez un reto para conseguir un equipo multidisciplinar”.
Era la primera vez que participaban, compiten también en la edición de este curso y su objetivo es “empezar a crear la marca del club”. UPV Investment Club pertenece a Generación Espontánea, y está formado por cerca de 100 estudiantes de la UPV, en su mayoría ligados a la Facultad de ADE. Pero también hay estudiantes de ingeniería informática como, telecomunicaciones, industrial y aeroespacial. “Esta diversidad nos aporta una gran capacidad para entender los diferentes sectores y así analizar con productos industriales o técnicos”, explica David Cayuela, el director de Marketing y estudiante de Ingeniería Eléctrica, quien añade que “el único requisito que hay para participar y pertenecer al club es ¡tener ganas de aprender!”
Para llegar a esa quinta posición han tenido varias acciones de empresas tecnológicas estadounidenses en cartera, “incluso en algunas aún mantenemos la posición”, explica Jorge Negre y de cara al futuro “nos estamos centrando en otros mercados que no sean tan dependientes del dólar”. La pandemia ha marcado la competición y “se ha notado qué clubes han podido aprovechar la crisis bursátil de marzo. Hay equipos que han terminado con una rentabilidad muy negativa y otros muy positiva”.
Este año de Liga de Bolsa Universitaria les ha permitido aprender que “a la hora de gestionar dinero real en equipo es de vital importancia escuchar los diferentes puntos de vista y conclusiones a las que se llegan teniendo los mismos datos. El activo más importante de nuestro club de inversión es haber sido capaces de generar sinergias, aumentando el potencial de cada uno de los participantes”, añade David Cayuela. Un auténtico trabajo en equipo que es una de las competencias trasversales que fomenta Generación Espontánea.
Generación Espontánea es un proyecto de la Universitat Politècnica de València para ayudar a su alumnado más competitivo e internacional, y fomentar competencias transversales. Bajo este paraguas, la UPV despliega un programa de apoyo institucional a las asociaciones más activas para que lleven a cabo sus actividades extracurriculares (participación en concursos internacionales, programas de voluntariado…) y sirvan de ejemplo al resto de estudiantes. Entre los proyectos más conocidos de Generación Espontánea está el diseño del tren supersónico Hyperloop, el desarrollo de una vivienda sostenible y eficiente de Azalea o la escudería de Formula Student.
Noticias destacadas