- -
UPV
 

Campus de Alcoy y Gandia

La viróloga Margarita del Val, la matemática Clara Grima, la presidenta del CSIC Rosa Menéndez y muchas expertas más protagonizan la Semana de la Ciencia 2020 en la UPV

[ 16/11/2020 ]

En el campus de Alcoy, las mujeres científicas marcan la programación de la Semana de la Ciencia, que tiene lugar del 16 al 26 de noviembre. Así, todas las conferencias serán impartidas por expertas sobre temas tan diversos como deporte, humor, algoritmos, nuevos materiales, marketing, arqueología o la covid-19.

Todas las actividades podrán seguirse a través del canal de YouTube del campus. Es necesario inscribirse previamente.

Hoy, lunes, a las 19 h, la prestigiosa socióloga Marina Subirats hablará de “Cómo educar para una sociedad sin géneros”. Subirats, catedrática emérita en la Universidad Autónoma de Barcelona, dirigió el Instituto de la Mujer del Ministerio de Asuntos Sociales entre los años 1993 y 1996.

Mañana, martes 17, será el turno de la historiadora e investigadora del CSIC Lucía Díaz-Iglesias, experta en lengua egipcia, que analizará textos funerarios con “Los ojos de un escriba”. El miércoles 18, la joven informática Ana Freire, directora del Centro sobre Sostenibilidad y fundadora del concurso internacional Wisibilízate, impartirá la charla “¿Es posible salvar vidas con algoritmos?”

Freire cuenta con tres patentes y su trabajo acumula reconocimientos internacionales entre los que destacan la Google Anita Borg Scholarship o el premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga. Actualmente se encuentra en la última fase de desarrollo de un algoritmo capaz de identificar conductas suicidas en Twitter.

El jueves 19 será el momento de la conferencia de la viróloga e inmunóloga del CSIC Margarita del Val, una de las voces científicas más reputadas y respetadas en la lucha contra la pandemia, que explicará de forma sencilla a los no iniciados la inmunología de la pandemia de la covid-19.

Del Val expondrá por qué la inmunidad frente a los coronavirus es buena clínicamente pero subóptima; cómo ocurre la pérdida transitoria de anticuerpos y cómo vuelven con la re-estimulación de la memoria; si es posible la respuesta cruzada de la inmunidad celular que teníamos frente a otros coronavirus o qué grado de inmunidad inducirán las vacunas en desarrollo.

Finalmente, la última de las conferencias programadas llegará el miércoles 25 a cargo de la nueva presidenta del Consejo de Investigaciones Científicas (CSIC), Rosa Menéndez, primera mujer en presidir esta institución científica.

La catedrática e investigadora de la UPV Amparo Chiralt (viernes 20), la periodista Lucía Rodríguez (lunes 23) y la subdirectora de Cultura y coordinadora de la Universidad Sénior en el campus de Alcoy, Rosa Vercher (martes 24) completan la programación del campus de Alcoy.

Campus de Gandia

Con la presentación del mural dedicado a la matemática Clara Grima arranca hoy, lunes 16 de noviembre, la Semana de la Ciencia en el campus de Gandia, que se prolongará hasta el viernes 20. Grima es matemática, científica, divulgadora y escritora de libros de divulgación y el mural es obra del artista urbano Flug, licenciado en la Universitat Politècnica de València. A las 19.30 h, Grima impartirá una de sus divertidas conferencias en la Casa de la Marquesa de Gandia.

Como complemento a ello, el campus ha organizado la exposición “¡Qué las matemáticas te acompañen!, que reúne una selección de libros sobre matemáticas recreativas y divulgación. La muestra estará ubicada durante todo el mes de noviembre en el hall de la Biblioteca.

La Semana de la Ciencia en Gandía incluye también una serie de talleres y actividades dirigidas a grupos de educación primaria de la comarca, que se desarrollarán de martes a viernes. En total, alumnado del Grado en Ciencias Ambientales impartirá cuatro talleres dirigidos por el profesor Víctor García.

El programa propone cinco conferencias sobre temas de interés científico y tecnológico, de las matemáticas al turismo, pasando por el universo. Todo ello tendrá lugar en la Casa de la Marquesa de Gandia, de lunes a viernes, a las 19.30 h, con libre acceso para todos los públicos previa inscripción.

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv